San Juan del Río

Inseguridad: SJR segundo municipio con más reportes de mujeres desaparecidas

San Juan del Río es el segundo municipio con mayor número de niñas y mujeres en calidad de desaparecidas, pues solo durante lo que va del 2022 se han registrado 13 casos; en tercer lugar, se ubicó a Cadereyta; el primer lugar corresponde a Querétaro. La Fiscalía General del Estado de Querétaro ha reportado como localizadas a 34 de las personas que han desaparecido, pero no ha especificado en qué estado han sido encontradas.

En todo el año 2018 se registraron 5 casos, entre niñas y mujeres reportadas como desaparecidas; en 2022 se ha vivido un aumento exponencial de los casos, pues en los primeros cinco meses se han sumado 46 reportes de niñas y mujeres desaparecidas.

Por otra parte, el semáforo delictivo del estado indicó que en los últimos tres meses se reconocieron 152 denuncias por violación, donde, una vez más, el municipio de San Juan del Río aparece en segundo lugar y Querétaro encabeza la lista, con 24 y 93 delaciones, respectivamente.

Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, ubican a Querétaro en el onceavo lugar, con 154 presuntos delitos de violación en el periodo enero-marzo de 2022.

El mismo semáforo reportó que en los cuatro meses correspondientes al 2022 no se ha registrado ningún feminicidio en Querétaro, sin embargo, el caso de Victoria Guadalupe se encuentra en proceso de investigación contra el presunto feminicida y continúa la indagación sobre el caso de la desaparición de Ángela Daniela, ambos sucedidos en el municipio de El Marqués.

De acuerdo con el Instituto Nacional de las Mujeres, la alerta de violencia de género contra las mujeres (AVGM), “consiste en un conjunto de acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia feminicida y/o la existencia de un agravio comparado que impida el ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres, en un territorio determinado (municipio o entidad federativa)”.

Esta alerta ha sido ha sido activada en 22 entidades del país, entre las que no se ubica Querétaro, a pesar de los altos niveles de violencia sexual registrados en contra de las mujeres.

La abogada y activista Maricruz Ocampo, puntualizó que no es necesario que se emita una alerta de género para que los estados o gobernantes actúen ante la situación que afecta a niñas y mujeres. No obstante, señaló que en Querétaro se necesitaría solicitar la alerta de género y que la activara la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las mujeres, y, posteriormente, el gobernador.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba