Notarías: Jalpan y Amealco en el límite de unidades permitidas

Las demarcaciones de Jalpan de Serra y Amealco de Bonfil se encuentran en el límite de las notarías permitidas por la ley, según el análisis que Tribuna de Querétaro realizó a los datos de población y el registro de notarías en la entidad. En cada demarcación se permiten máximo tres unidades, pero en este momento ya cuentan con dos.
La Ley del Notariado del Estado de Querétaro en su capítulo segundo establece que “en cada demarcación notarial no podrá haber más de una notaría por cada 30 mil habitantes”. Dichas divisiones son Querétaro, que comprende a la capital, El Marqués y Corregidora; San Juan del Río, conformado por el municipio homónimo, Tequisquiapan y Pedro Escobedo; Cadereyta de Montes, que incluye al citado municipio, Cadereyta de Montes, Ezequiel Montes y San Joaquín; Tolimán, que además incluye a Colón y Peñamiller; Jalpan de Serra, que junto a esta demarcación incluye a Pinal de Amoles, Landa de Matamoros y Arroyo Seco; finalmente tenemos a la que toma en cuenta a Amealco de Bonfil y Huimilpan.
Como señalamos, esta última, por su población de 103 mil 649 tiene derecho —según la ley— a tres notarías y ya tiene a dos; mismo caso ocurre con la demarcación notarial de Jalpan de Serra, donde hay una población de 86 mil 644.
En tanto, las demarcaciones de Tolimán y Cadereyta de Montes se encuentran al 50 por ciento su límite de notarías permitidas: dos de cuatro. La primera división notarial tiene 114 mil 178 habitantes, mientras que la de Cadereyta, 122 mil 575 habitantes, según datos del Censo 2020 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La única demarcación que todavía tiene espacio legal para otras 12 notarías es la de Querétaro, pues al tener un millón 494 mil 12 habitantes puede tener hasta 50 notarías; actualmente tiene 38 en funcionamiento. Las 36 y 37 fueron creadas en los primeros meses de gobierno de Francisco Domínguez Servién —una de ellas para su exabogado—, mientras que la 38 es de diciembre de 2016, asignada a Enrique Burgos Hernández.