SJR: Conagua señala que no existe agua disponible para nuevas concesiones

El déficit de agua que se extrae a costa del almacenamiento no renovable del acuífero de San Juan del Río es 20 veces mayor que el déficit de los valles de Tequisquiapan, Huimilpan y Cadereyta, de acuerdo con el estudio de disponibilidad media anual de agua en el Valle de San Juan del Río, de la Comisión Nacional de Agua (Conagua). Dicho estudio señala que “no existe un volumen disponible para otorgar nuevas concesiones”.
Según información de la investigación realizada por la Conagua, el crecimiento acelerado de la población, el desarrollo de la industria, el aumento de servicios y la agricultura ubicadas en el valle, han provocado una competencia en el uso del recurso agua subterránea, lo que ha ocasionado que el valle se encuentre en condiciones de sobreexplotación.
Así mismo, el Diario Oficial de la Federación (DOF), en un documento expedido en 2020, explica que el acuífero del valle de San Juan del Río, se encuentra en situación de riesgo del nivel de agua subterránea, con lo que existía la posibilidad de que se agravaran los efectos perjudiciales causados por la explotación intensiva, efectos como: la inutilización de pozos, el incremento en costos de bombeo, la disminución e incluso desaparición de los manantiales, así como el deterioro de la calidad del agua subterránea.
Por lo cual, afectaría a las actividades socioeconómicas que dependen del agua subterránea de la región de San Juan del Río. El aumento de la demanda de agua, principalmente para el sector agrícola, puede agudizar la sobreexplotación del acuífero, incrementando el déficit, lo que impactará de forma negativa en el medio ambiente y en el abastecimiento de agua para todos los habitantes según el DOF.
La información proporcionada por Conagua refiere que, se tienen censados 800 aprovechamientos, 559 corresponden a uso agrícola, 112 para uso público urbano, 37 para uso pecuario y 92 pozos para uso industrial.
El déficit de agua de San Juan del Río, supera a los municipios de Cadereyta, Tequisquiapan y Huimilpan ya que, el déficit es de más de 135 millones de metros cúbicos anuales.
Tequisquiapan presenta un déficit de 2 millones 565 mil 650, Huimilpan tiene un déficit de 3 millones 914 mil 780 y Cadereyta 42 mil metros cúbicos, sumados estos valores representan 20 veces la cantidad de déficit de agua en el Valle de San Juan del Río.
Finalmente, en el informe de la Conagua, se especifica que actualmente, la mayoría del agua superficial de nuestro municipio se encuentra contaminada y que el grado de polución depende de la cercanía con las fuentes emisoras de los contaminantes. El Rio San Juan alberga descargas municipales e industriales principalmente.