SJR: Existe rezago educativo de hasta un 40% en municipios

Amealco de Bonfil, Huimilpan y Landa de Matamoros son los municipios con mayor porcentaje en rezago educativo de acuerdo con el último Panorama Educativo Estatal 2021 del Estado de Querétaro, esto dentro de la población de 15 años o más y sumando el porcentaje de jóvenes analfabetas, por lo que en la suma de ambas categorías se estima que más del 40 por ciento en estos tres municipios se cuenta con superior rezago educativo.
Amealco de Bonfil registró el porcentaje de analfabetismo con 41. 6 por ciento lo que equivale a 20 mil 610 habitantes mayores de 15 años, Huimilpan con 43.7 por ciento igual a 13 mil 329 personas y Landa de Matamoros con 42.4 por ciento lo que representa 6 mil 437 habitantes sin educación.
El rezago educativo es definido por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Ingei) cuando una persona no cuenta con el nivel de educación obligatoria vigente al momento en que debía haberla cursado, por ejemplo, las personas de 15 años o más de edad que no han alcanzado el nivel educativo que se considera básico, que en México son los estudios de secundaria.
Por su parte, el ayuntamiento de San Juan del Río se ubicó en el tercer lugar con menor porcentaje a nivel estatal con 55 mil 515 habitantes, por debajo de Corregidora con 23 mil 905 y Querétaro con 143 mil 255 jóvenes con alfabetismo. Sin embargo, cabe mencionar que el Estado es el cuarto lugar en el país con una tasa de abandono escolar del 14.1 por ciento en educación media superior.
Para los niveles de educación restantes, la segunda tasa de abandono más alta en Querétaro fue el nivel media superior con un 3.1 por ciento durante el ciclo 2020 a 2021, para secundaria se registró un porcentaje de abandono del 2.6 por ciento y a nivel primaria 0.4 por ciento, según datos del Inegi.
En 2020 el mayor porcentaje de población analfabeta en Querétaro se ubicó entre las personas de 75 años y más con 29.2 por ciento, distribuido por edades: 0.5 por ciento de 15 a 29 años, 1.3 por ciento de 30 a 44 años, 3.4 por ciento de 45 a 59 años, 11.7 por ciento de 60 a 74 años y 29.2 por ciento de 75 años y más.
Para ese mismo año, de cada 100 personas de 15 año y más, 3 no tienen ningún grado de escolaridad, 45 tienen la educación básica terminada, 23 finalizaron la educación media superior y 28 concluyeron la educación superior, así lo señaló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).