SJR: historial de inestabilidad y denuncias de corrupción en Protección Civil

“Fue el propio gobierno municipal el que denunció los hechos (de presunta corrupción dentro de Protección Civil entre 2015 y 2018). Este asunto efectivamente se encuentra en dos o tres particulares. Es un tema que a la Fiscalía del Estado se le han aportado todos los elementos, es importante que los estudie y analice”, señaló Guillermo Vega Guerrero, exalcalde de San Juan del Río y hoy Diputado Local.
Vega Guerrero también aseguró que será muy importante revisar en materia jurídica el margen que tienen estas áreas de Protección Civil para dar esos “vistos buenos”, que son documentos “súper importantes para la constitución” de empresas o negocios en el municipio.
Acabar con el “monopolio y opacidad” de PC
En junio del 2020, según se publicó en La Sombra de Arteaga, se reformó el Reglamento de Protección Civil para el Municipio de San Juan del Río, esto para ubicar a su dirección dependiente directamente del presidente municipal; la institución continuó con su trabajo de “emitir opiniones técnicas (y dictámenes) sobre aquellos giros comerciales e industriales que pretendan establecerse dentro del territorio Municipal, para los efectos de solicitar el permiso o licencia de funcionamiento”, es decir, los “vistos buenos”.
Esta reforma se debió, según Vega Guerrero, a un simple reacomodo de gabinete por austeridad, ya que “los organigramas cambian constantemente”.
Sin embargo, para julio del 2021, se volvió a reformar este reglamento, para “regular las facultades del director de Protección Civil —según se lee en La Sombra de Arteaga—, quien quedará únicamente facultado para emitir dictámenes sobre aquellos giros comerciales e industriales que no impliquen un alto riesgo”, los giros comerciales que sí implican un “alto riesgo”, a partir de esta reforma, pueden ser revisados por peritos especializados de empresas particulares certificada, contratados por quienes necesiten la acreditación ante el municipio.
Asimismo, se agregó en el Reglamento que todas las inspecciones que sean hechas por el gobierno sanjuanense deben tener previa instrucción por escrito del director de Protección Civil instruyendo al inspector en concreto, en el que se especificarán datos y razones de la inspección, así como el personal que la realizará.
Estas modificaciones son importantes debido a que, según declaró Vega Guerrero en reiteradas ocasiones y a diversos medios locales, se hicieron para acabar con el “monopolio” y la “falta de transparencia de Protección Civil”. Las denuncias y por lo que hoy se realizan investigaciones desde la Fiscalía de Querétaro, serían por presunta extorción de funcionarios para dar los “vistos buenos” a negocios.
Protección Civil entre 2015-2018
Fernando Zamorano Estrella fue el titular de Protección Civil entre 2015 y 2018, posteriormente se integró en el segundo trienio de Guillermo Vega como su Secretario Particular, después como Secretario de Gobernación y Regidor Síndico del municipio.
Zamorano Estrella también ha sido señalado en estas semanas por tener una casa valuada en 7.5 millones de pesos, lo que no coincide con sus ingresos como funcionario público; dicho inmueble está en el Fraccionamiento Santuaria, ubicado junto al Centro Cívico, lugar donde se encuentra la presidencia municipal y desde donde se realizan los procesos administrativos del Ayuntamiento de San Juan del Río.
«Ligeras deficiencias” de los 5 titulares de PC entre 2018-2021
Tal como se informó en la edición 1007 de este semanario, los cambios en quienes estuvieron al frente de Protección Civil en los últimos tres años han sido constantes, esto pudo provocar “ligeras deficiencias” en su funcionamiento, según quien fue el último titular de esta dependencia en el mandato de Guillermo Vega, Armando Chapa.
Al cuestionar al exalcalde sobre los cinco cambios en la dirección de Protección Civil en su último trienio de gobernación, y si estos hubiesen debilitado a la institución encargada de responder ante los desastres climatológicos, respondió que “no son ese nivel de cambios, sí hubo cambios, pero no es ese número”.
—¿Entonces en este último año (lo que va del 2021) no hubo tres cambios?
—No, eso no es correcto.
—¿Cuántos cambios hubo?
—No, en este momento no lo sé.
—Bueno, si hubo cambios. ¿Esto pudo haber afectado a no tener una estructura fuerte dentro de Protección Civil?
—No, nadie ha dicho que no hay una estructura fuerte en Protección Civil, ese es un juicio que tú emites. No es así, tan es así, que en estos últimos días que ha habido inundaciones, enfrentamos el tema, alertar a la población y no hemos tenido afortunadamente pérdida de vidas. Entonces Protección Civil está trabajando, sin duda se requiere coordinación con otros entes o gobiernos como son el estado y la federación, no todo le toca al municipio.
Por último, al preguntarle al hoy coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional en la Legislatura de Querétaro, sobre por qué desde el 2015 no se ha actualizado el Atlas de Riesgos Municipal, instrumento del que está encargado Protección Civil local y que le sirve como base para diagnosticar, tomar decisiones y detectar riesgos, Vega Guerrero contradijo lo dicho por el entonces coordinador Armando Chapa, quien aseveró para Tribuna de Querétaro que era “falso” que se hubiera actualizado el Atlas desde el 2015.
“El Atlas de Riesgos está actualizado, ese Atlas se actualiza anualmente, no es únicamente responsabilidad del municipio, sino del estado y la federación… El hecho de que no se tenga cambios no quiere decir que no se revise periódicamente, las condiciones hidráulicas son históricas”, aseguró Vega.