San Juan del Río

SJR: Municipio contrata a empresa que hace pruebas no reconocidas por Cofepris

El gobierno municipal de San Juan del Río realiza pruebas para detección de COVID-19 que no están avaladas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y el laboratorio privado que contrató para el servicio desinforma a la gente al venderle pruebas de anticuerpos en vez de antígenos. Además, los resultados no tienen validez ante las propias instituciones de gobierno, como lo es la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Querétaro.

“Ahorita que envié mi diagnóstico [al trabajo] pues no tiene validez, en lo más mínimo. Aquí no me hicieron ninguna prueba de oxigenación, no me tomaron temperatura, me preguntaron unos síntomas y simplemente el diagnóstico fue positivo… Le digo [al encargado], se me hace injusto que no me hables con la verdad, que no me saques un diagnóstico que yo ocupo, y todavía hasta abajo [de la hoja que entregan con los resultados] le pones “no tiene validez”. Por eso ahorita pedí la devolución de mi dinero”, reclamó Arturo Montes.

El ciudadano trabaja en la Secretaría de Seguridad Ciudadana estatal, donde por un brote de coronavirus les pidieron hacerse pruebas; al no tener Seguro Social, acudió a la unidad médica móvil privada que está en la deportiva Maquío, donde en una camioneta se observa la leyenda Programa Municipal de Pruebas COVID-19.

El gobierno local, desde el 13 de diciembre pasado comenzó el programa de subsidio de pruebas para detección de coronavirus, las cuales tienen un costo de 229 pesos; debes agendar una cita y después acudir al Centro Cultural y de Convenciones (Cecuco) o a la Maquío.

 Ya en febrero y marzo del 2021 se había puesto en marcha un programa similar en San Juan, pero en aquella ocasión el gobierno contrató a la empresa privada AZUMED S.A de C.V, a la cual le pagó cinco millones 467 mil 799.30 pesos, sólo por realizar pruebas de antígenos.

A través de una solicitud de acceso a la información, en marzo del 2021 se le solicitó al Ayuntamiento, entonces presidido por Guillermo Vega, el monto total de dinero gastado en las pruebas que realizó AZUMED, a lo que se limitó a responder que eso dependería de cuántas se realizaran. Los detalles del gasto en pruebas o el contrato con la empresa no fueron aclarados.

Esta vez, el gobierno contrató a la empresa Grupo Médico Dental España; en cada uno de los dos módulos móviles hoy realizan un promedio de 30 pruebas al día, aunque aseguran hay días que han hecho hasta 70.

Pruebas no avaladas por Cofepris

Al ver que el encargado de tomar los datos de la gente, cobrarles el costo de la prueba y después entregarles una hoja donde aparece si son negativos o positivos al virus, le regresó a Arturo Montes la mitad de lo que pagó por su prueba al “tratarse de un caso excepcional”, le preguntamos si sus pruebas son confiables:

 “Sí, 100%”, respondió Ricardo, quien asegura no saber cómo se llama el laboratorio para el que trabaja, ni si el municipio lo contrató; a pesar de que frente a él haya una lona con el nombre del municipio y, en las hojas que entrega, el nombre del laboratorio. Lo que sí sabe es qué prueba utilizan, la Realy.

Realy cuenta con dos tipos de pruebas para COVID; una, la de antígenos, no está avalada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), ya que no aparece en la lista de pruebas aprobadas hasta el 21 de enero del 2022. La otra, de anticuerpos, “carece de utilidad epidemiológica y médica para identificar la presencia del virus”, según la Cofepris.

Venta de pruebas de anticuerpos en lugar de antígenos

De acuerdo con Claudia, que este 27 de enero vino a hacerse una prueba a la Maquío, por presentar dolor de garganta y tos, las personas encargadas de la unidad móvil “no te explican la diferencia entre hacerte una prueba de antígenos y una de anticuerpos”. Claudia creyó, e incluso se lee en la hoja que le entregaron al final de su prueba, que le realizaron una prueba de antígenos.

La prueba positiva que no le aceptaron Arturo Montes en su trabajo, fue la misma que le realizaron a Claudia.

La propia página oficial del Grupo Médico Dental España asegura ofrecer sólo tres tipos de pruebas rápidas: de antígeno nasal, en mil pesos; de antígeno saliva, en 600, y rápida anticuerpos, en 700.

El municipio de San Juan del Río no ha difundido información sobre en qué casos es mejor hacerse una prueba de antígenos o una de anticuerpos, para qué sirven o cuáles son sus diferencias; sólo ha publicado en sus cuentas oficiales imágenes que invitan a la gente a realizarse la prueba. Incluso, en una publicación del 04 de enero del 2022 en Facebook, la Presidencia Municipal confunde la prueba de antígenos con la PCR: “A los interesados en realizarse prueba de antígenos (PCR) a bajo costo, deberán realizar cita al teléfono 427·101·2920 y pagar un costo de $229 pesos; los resultados se entregan el mismo día a través de WhatsApp”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba