SJR: Plagas y pandemia dañan economía de productores de rosas

Hasta el 90 por ciento en pérdidas económicas por pandemia y plagas padecen los productores de rosas en el Sauz, Pedro Escobedo; el floricultor Gabriel Rosas Olvera señaló que la combinación de los factores mencionados no ha permitido la recuperación de estos negocio, en su mayoría, familiares.
Rosas Olvera, quien produce rosas desde hace 12 años, es dueño de Productores de Rosas el Sauz, recordó que el año pasado con el inicio de la contingencia sanitaria no han podido comercializar efectivamente su producto: “No hemos logrado recuperarnos de la pandemia”, lamentó Gabriel Rosas.
“Todo el tiempo hay plagas, pero se controlan con químicos e insecticidas (…) plagas como la araña roja, pulgón y palto medidor, se encuentran presentes en los cultivos”, detalló Rosas Olvera. El invernadero de su familia cuenta con 3 mil 500 metros cúbicos y actualmente laboran tres personas, entre ellas su hijo, que con la pandemia perdió su trabajo y se incorporó al negocio de las rosas. En este año, en el mes de marzo, don Gabriel Rosas contrajo COVID-19, lo que perjudicó no sólo su salud, sino la producción de anual de rosas.
“La rosa se empieza a preparar desde marzo, yo me enfermé, por lo que empecé a trabajar tarde y las personas que me ayudan no tiene el mismo conocimiento que yo. Como no hubo control de la plaga araña roja, mis pérdidas ascendieron casi al 100 por ciento de mi inversión”, declaró el floricultor. Las pérdidas del cultivo de marzo afectaron las ventas del mes de mayo; fue hasta el mes pasado que la producción de rosas comenzó a trabajar de manera normal, y se espera que las ventas se recuperen para el recibir el mes de noviembre.
Las rosas se comercializan por “gruesa”, término referido a la cantidad de 12 docenas de rosas, la temporada de venta para los productores de rosas es mayo y noviembre, pues en diciembre, el frío baja la producción. Los vendedores de rosas que acuden a los invernaderos también han presentado dificultades para comercializar las flores a causa de las plagas y de la lenta recuperación de algunos productores. El invernadero de Productores de Rosas El Sauz, se encuentra en el poblado del Sauz Alto, Pedro Escobedo, son los únicos de la zona; el resto de los productores están en la comunidad de El Organal, en San Juan del Río.