San Juan del Río

SJR: tierra de la fotografía

La fotografía mas antigua de la que se tiene registro en el municipio de San Juan del Río data de 1864 cuando Maximiliano de Habsburgo realizó su primer viaje a México y pasó por San Juan del Río, pues venía acompañado de un fotógrafo. Se calcula que se tomaron alrededor de once imágenes, pero de esas, solo se reconocen tres dentro del municipio, tomadas en la Calle Real, Casa India, en el Barrio de la Cruz y una fotografía panorámica del templo de Santo Domingo.

La fotografía en San Juan del Río buscaba retratar cómo era el pueblo. Escenas de las calles y las casas, el comportamiento de las personas, reuniones, mercados. La intención era llevar las fotografías a otros lugares como la Ciudad de México, incluso a Europa para mostrar como se vivía en América Latina.

Exponentes más importantes de fotografía en San Juan del Río

De acuerdo con el cronista municipal Ubaldo Neftalí Sáenz Bárcenas, se considera que el primer fotógrafo de San Juan del Río fue Crisanto Álvarez. A principios del siglo XX instaló en la calle 16 de septiembre la primera casa fotográfica. Aunque propiamente en San Juan del Río, no había fotógrafos, puesto que estos se encontraban en la capital en aquella época.

José Velázquez Quintanar, fundador de Foto Velázquez, una de las primeras casas de fotografía en el municipio —y que hasta la fecha permanece— conoció a Crisanto y le aprendió de sus experiencias. Finalmente, don Pepe abrió Foto Velázquez en 1965, a la muerte de Don Crisanto Álvarez se quedó como el único fotógrafo del pueblo y abrió un espacio de foto en ese momento.

Foto Velázquez se convirtió en uno de los principales exponentes de fotografía en el estado de Querétaro, junto a otras casas fotográficas muy reconocidos y prominentes, considerados decanos de la fotografía en Querétaro, señaló el cronista.

La relevancia histórica de la fotografía en el municipio se ha reconocido por registrar los momentos, épocas, personajes, calles, plazas, monumentos históricos y la vida cotidiana de muchos sanjuanenses. Eso nos permite conocer un poco del pasado, como la vestimenta, estilo de vida, de lo que estaba y ya no está, de lo que sigue estando bien preservado. La fotografía sirve como documento histórico.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba