San Juan del Río

Tequisquiapan: piden remover árboles nativos por sequía y reforestaciones fallidas

Las campañas de reforestación implementadas en el municipio de Tequisquiapan no han logrado la supervivencia del 50 por ciento de las especies plantadas durante temporada de calor, de acuerdo con el secretario de Ecología del municipio de Tequisquiapan, Pablo Emilio Pérez Zarco.

De acuerdo con Pérez Zarco, se han realizado diez campañas de reforestación con especies urbanas y especies silvestres nativas de la región como mezquite, huizache y otras que están protegidas por la norma 059 de Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNART) de 2010.

El funcionario refirió que las reforestaciones que se han implementado en tiempos de calor durante la presente administración han tenido poco éxito, puesto que no han logrado una supervivencia del 50 por ciento de la reforestación, límite para considerarlas como exitosas.

Tequisquiapan es un municipio semidesértico y en él, como en el resto del país, se encuentran plantados árboles como la buganvilia,  jacaranda y ficus de los cuales son de mucha sombra y adornan las calles, pero que necesitan de mucha agua, recurso escaso en el contexto de la sequía que se vive en la demarcación; la ciudadanía ha manifestado su intención de remover mezquites y huizaches para sembrar otras especies que no son nativas de la región.

Hace algunos meses, mediante una publicación de Facebook, habitantes del municipio de Tequisquiapan solicitaron que se removieran los mezquites ubicados en el centro, principalmente por la disminución de los carriles que su presencia implicaba. Las personas manifestaron su intención de reforestar con especies como jacarandas y ficus, las cuales, como ya se mencionó, no son nativas de la zona.

El biólogo Juan Omar Sánchez Reyes, que trabaja en la Coordinación de sustentabilidad de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), rechazó poner como prioridad la imagen de las calles: “Nosotros como biólogos vemos mal que quieran reforestar  con estas especies porque lo estamos volviendo un bosque, ya que estos árboles no son de la región y necesitan mucha agua, sabemos que los ponen porque crecen muy rápido y dan mucha sombra, pero también hay que ver qué es lo más conveniente para el municipio”.

Así mismo comentó que una problemática que han generado estos árboles ha sido el crecimiento masivo de sus raíces, ya que muchas veces podemos encontrarnos con banquetas que ya están levantadas o cuarteadas o a veces hasta tuberías rotas, derivado de que estas especies buscan agua donde sea y es por eso por lo que se van expandiendo y levantando la banqueta o calle.

También existen problemas en los que se plantan especies que su nivel de supervivencia es muy bajo y no crece, pues solo provoca gastos innecesarios en estas campañas.

Sánchez Reyes recomendó a la ciudadanía que sean conscientes de las especies que puede tener el municipio, “aquí no podemos poner hectáreas de pasto, muchos ficus o palmeras porque son especies que requieren de mucha agua, y lo que menos hay, es agua. Lo que sí podemos tener es ver las plantas activas como la yuca, suculentas, cactáceas, este tipo de especies son un poco más secos, pero tienen su encanto y muchas veces no lo apreciamos.

Además, mencionó que el mezquite también beneficia pues las semillas que producen se pueden utilizar para hacer postres, pasteles, la yuca se come y las flores que producen las suculentas y los cactus son beneficiosas para los insectos polinizadores.

Mientras que el secretario de Ecología aseguró que, aunque se atendió la solicitud ciudadana de que se removieran los mezquites, estos fueron reubicados con el apoyo de un experto en la material.

Pérez Zarco invitó a la ciudadanía a reflexionar y pidió que sean más cuidadosos con las especies que se encuentran en el municipio, así como tratar de reforestar en sus casas para apoyar con la imagen de las calles y sobre todo que se mantengan informados sobre estos temas.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba