Sólo siete candidatos responden a Observatorio Ciudadano de Movilidad
Por: Andrea Capitanachi
Hasta el momento, solamente siete candidatos a la gubernatura y la alcaldía de Querétaro –dos del PRI, PRD y Morena, más uno del PAN- han hecho “acuse de recibo” de las peticiones del Observatorio Ciudadano de Movilidad para la mejora del sistema de transporte y la movilidad en la ciudad, pese a que las exigencias se han entregado a los demás candidatos.
Hasta el jueves 14 de mayo, se habían entregado las peticiones a los candidatos, pero solo tiene acuse de recibo de Roberto Loyola Vera y Manuel Pozo Cabrera, por parte del PRI; Adolfo Camacho Esquivel y Gonzalo Bárcenas Bárcenas, por parte del PRD; Celia Maya García y Eduardo Miranda Correa, de Morena, puntualizó Sergio Olvera León, integrante del Observatorio.
A ellos se sumó Marcos Aguilar Vega, candidato del PAN a la alcaldía, que en actividad proselitista recibió las peticiones.
En conferencia de prensa encabezada por el Rector de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Gilberto Herrera Ruiz, académicos universitarios y ciudadanos presentaron el Observatorio Ciudadano de Movilidad, propuesta en materia de movilidad que tiene como propósito vigilar las políticas públicas que conforme a la práctica llevarían a Querétaro a convertirse en “la capital latinoamericana de la movilidad”.
Saúl Obregón Biosca, coordinador en la Maestría en Vías Terrestres y Movilidad de la UAQ, señaló que una de las medidas más urgentes que debe tomar el gobierno –municipal y estatal- en materia de movilidad, es potencializar la calidad del transporte y planificar una red de carriles para bicicleta que sea eficiente.
Por su parte, Sergio Olvera dijo que se añadió un quinto punto denominado “Acción Participativa”.
Este punto busca “la buena voluntad de las y los candidatos. Sería deseable que una vez electos, los funcionarios hagan sus actividades al menos un día a la semana usando medios de transporte distintos al auto particular; una excelente señal para la ciudadanía para mandar un mensaje: el transporte público no es tan malo como se dice y si lo es, mejorarlo”.
“La vida es demasiado corta como para pasarla en el tráfico”, explicó Olvera León, quien añadió: “es preocupante ver que en los ofrecimientos de campañas falten puntos medulares para la mejora de una ciudad que aspiramos y merecemos”.
En este proyecto participan el Despacho DeriveLab; el Colectivo “Movente”; la Unión de Asociaciones Ciclistas de Querétaro; “Árbol y movilidad”; “Libre a Bordo”; y el Colectivo “Mujeres en Bici”, entre otros.
El Observatorio Ciudadano de Movilidad es una organización sin fines de lucro, sin vínculos con partidos políticos, que está basado en cuatro rubros: Ciudad Humana, Movilidad Sustentable, Transporte Público Urbano y Automóvil Privado.
El primero busca accesibilidad universal con especial atención a personas con discapacidad, además implementa políticas para evitar “más muertes a causa del auto particular”.
El segundo demanda ampliar la red peatonal y de ciclovías en la zona metropolitana y conurbada; el tercero pretende facilitar las condiciones y desplazamiento del transporte público y dignificar las condiciones de trabajo de los operadores.
El aspecto “automóvil privado” busca acciones concretas para desincentivar el uso del automóvil y crear conciencia de que “no necesitamos más vialidades, sino menos autos en las calles”.
{loadposition FBComm}