Sospechoso que incremento a RedQ ocurra ahora: Obregón Biosca
El académico de la Facultad de Ingeniería señaló que hay muchos paralelismos entre la situación actual y la de 2009
Por: Eduardo Martínez Pérez
De acuerdo con Saúl Obregón Biosca, académico de la Facultad de Ingeniería de la UAQ, resulta “sospechoso” que los dos últimos incrementos al transporte público se produzcan en pleno periodo postelectoral, cuando el partido en el poder está a punto de retirarse de la administración pública.
En este sentido, manifestó también que la actitud asumida por el gobierno en este caso es “irresponsable” y que permitiría a futuras administraciones desatenderse del problema que supone incrementar en más del 30% el costo por utilizar el transporte público.
“Hay una actitud de ‘¿A quién le echo la bolita?’ Esa ambiguedad es la que genera estas situaciones. Calzada dijo ‘esque ya se incrementó durante mi gobierno ya no se va a incrementar. Luego va a llegar Domínguez a decir ‘Calzada ya lo incrementó, yo no lo voy a incrementar y después…’”.
De igual manera, aseguró que otra similitud muy fuerte con la situación producida en 2009, es la falta de un estudio que justifique la modificación a la tarifa de transporte.
Obregón Biosca mencionó que en aquella ocasión, los activistas esperaron durante todo el sexenio a que se les mostraran las razones para elevar así el costo y aunque el gobierno dijo tener en sus manos un estudio, nunca hizo nada para demostrar que sus afirmaciones eran verdaderas.
Por esta razón, no descartó que si para esta semana no hay evidencia de que exista un estudio, la universidad podría realizar el suyo con datos facilitados por el Instituto Queretano de Transporte (IQT).
“Si el lunes no nos presentan, buscaríamos que ellos nos faciliten información para poder determinar, pero sí es muy importante comprobar que esa información sea verídica porque al final podría darse el caso de que no fuera así.
“Hace seis años dijeron que existía y nunca lo presentaron, sí existe un temor de que suceda lo mismo en esta ocasión, obviamente sí. Yo lo he vivido desde que era estudiante de aquí de la universidad”, agregó.
El académico también recordó que hace seis años se argumentaba que el incremento permitiría ofrecer un servicio de mejor calidad pero que esto al final no ocurrió y que el servicio con el que contamos en la actualidad es fundamentalmente, el mismo que existía antes de 2009.
“El sistema de transporte sigue siendo un caos. Aunque digan que ahora es RedQ, sigue siendo el mismo sistema de transporte que había antes, la calidad del sistema sigue siendo la misma”
Advirtió también que el incremento tendrá consecuencias negativas paras las familias queretanas y que esto podría convertirse en un obstáculo para una renovación eficiente del transporte durante la siguiente administración.
“Tenemos el jefe de familia con un ingreso de dos o tres salarios mínimos, en términos generales. Tiene que pagarles transporte público a la esposa y a los hijos. Incrementarle la tarifa obviamente baja la calidad de vida, porque realizan menos desplazamientos al tener éstos un costo más alto. Esto los lleva a tener menos oportunidades, menos distracciones, menos ocio e incluso, menos alimentación”.
Finalmente, concluyó que será más difícil construir un sistema de transporte que privilegie a lo público sobre los autos porque los costos se incrementarán sin que mejore la calidad del servicio y entonces mucha gente decidirá que es más barato comprar un auto”.
{loadposition FBComm}