Información

Soy “rebelde” pese a mi partido, considera panista Enrique Correa

Por Ricardo Lugo / Carlo Aguilar

“Me identifico con la rebeldía”, manifestó Enrique Correa Sada, candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a diputado local por el distrito III, quien se pronunció a favor del movimiento #YoSoy132 y dijo estar “fascinado”.


–¿Cuál es tu opinión acerca del movimiento #YoSoy132?

–A mí me fascina. Yo me identifico con la rebeldía. Aunque pertenezco a un partido político me considero una gente rebelde que me gusta hablar con la verdad y decir las cosas por su nombre. Hay gente que le incomoda que hables con esa contundencia, pero a mí me gusta.

Lo que se debe cuidar es que no haya alguien atrás de ellos queriendo manipularlos. Lo que les pido a estos jóvenes es que no se dejen manipular por nadie y que sigan adelante. Lo que México necesita es que la juventud despierte y ponga en su lugar a todos.

–¿Qué alcance tendrá este movimiento?

–No sé si alcance a mover la elección. Lo veo muy sectorizado entre los jóvenes universitarios con cierto nivel social, cultural y económico, que creo no son la mayoría, lamentablemente.

–¿Qué se requeriría para que el movimiento trascienda al 1° de julio?

–Que deje de ser de estudiantes. Si tú revisas las estadísticas de cuántos jóvenes asisten a la universidad, estamos hablando de un 10 ó 15 por ciento, por lo que hay un 85 ó 90 por ciento que no están en el movimiento, ya sea porque tienen otra responsabilidad o simplemente no les interesa.

“Cada quien debe ser el constructor del destino de nuestro país”

–¿Por qué decidir ser candidato a diputado, cuando ésta es una figura pública muy desprestigiada entre la población?

–Ése es el reto. Tomé la decisión al cuestionarme: Si los que vemos que las cosas no están bien y no hacemos algo, después no vamos a tener oportunidad de quejarnos. No podemos dejar en manos de otros lo que corresponde a nosotros.

Cuando la mentalidad del mexicano cambie y se dé cuenta que cada quien debe ser el constructor del destino de nuestro país, en la parte de la trinchera que le toca, avanzaremos mucho.

–¿Cuál es el diagnóstico de los jóvenes de Querétaro?, ¿qué elementos se deben impulsar para mejorar la calidad de vida de ellos?

–Primero la cultura. Ésta todavía no ha tenido acceso a todos. Tenemos una infinidad de colonias y barrios que necesitan el acceso a la cultura. Las personas de colonias alejadas deben pagar dos camiones para llegar al Centro Histórico, donde está la cultura. Esto significa 26 pesos, lo que es la mitad del salario mínimo (…)

Estoy convencido que si al joven lo canalizamos hacia las cuestiones propositivas y le damos sentido a su vida, vamos a disminuir el índice de suicidios juveniles. Querétaro está en los primero lugares en este índice.

–¿Qué políticas públicas impulsarás?

–Estoy trabajando en cuatro ejes bases para el desarrollo de la familia. Hoy tenemos un rompimiento del tejido social y esto nos lleva a muchos problemas. El primero de ellos es que tenemos un gran número de jóvenes que no estudian ni trabajan y están muy metidos en las adicciones, no encuentran un empleo digno, no continuaron sus estudios y por ello hay una gran frustración y una gran incomodidad en el interior de las familias.

Por otro lado tenemos un gran número de madres solteras, lo que es un problema grave. Ahí es donde un diputado local tiene que incidir y generar leyes y políticas para que la autoridad y el Ejecutivo las lleven a cabo. Se le debe entrar muy fuerte a la reconstrucción del tejido social.

–En caso de llegar a la Legislatura, ¿sobre qué temas vas a presentar iniciativas de ley?

–Primero seguridad. Hay un alto índice de adicciones, de robo a casa habitación, de pleitos juveniles en las colonias, que es un problema de los más graves y la Guardia Municipal no se da abasto (…) tiene mil 300 elementos para la ciudad de Querétaro y la policía estatal 700 y algo para todo el estado, la Procuraduría tiene sólo 600 policías investigadores, nos son suficientes, hoy las agencias del Ministerio Público están saturadas.

Se debe legislar en el número de elementos que se requiere por ciudadano y zonas.

También traigo la propuesta de crear una policía rural donde tenemos incidencias graves. La cual tendría la función de policía preventiva. Los guardias municipales tardan hasta dos horas en llegar a los conflictos y cuando llegan el problema ya se ha acabado.

 

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba