Información

Sucia pelea por la CEIG

Advierte Jaime Netzáhuatl, de Locallis que hay una alta probabilidad en la elección de nuevos comisionados «se vaya a favorecer, pagar un favor o castigar a un partido político»

Por:Aurora Vizcaíno Ruiz

Tan sólo una semana hubo como plazo para elegir a los próximos comisionados de la Comisión Estatal de Información Gubernamental (CEIG). El lunes 25 de enero se publicó la convocatoria, en la cual, se dio un plazo de tres días para que los aspirantes entregaran y expusieran sus ensayos ante la Mesa directiva de la LVIII Legislatura; misma que expondría los resultados el 31 de enero.

En entrevista con Jaime Netzáhuatl Jiménez, fundador de Locallis y miembro del Colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA), advirtió que «todo parece indicar que por la forma en la que está la convocatoria, hay una alta probabilidad de que «se vaya a favorecer, pagar un favor o castigar a un partido político».

El vocero de Locallis, criticó las especificaciones que hizo la Mesa Directiva de la LVIII Legislatura en la convocatoria para comisionados de la CEIG: «es tan ambigua, hay cosas que no se aclaran (como el ensayo). No hay criterios objetivos, qué valor tiene un ensayo. La misma trayectoria profesional de los candidatos. No sé si todo va a caer en juicios subjetivos de los legisladores.

El hecho de que haya posibilidades de que «dirigentes, simpatizantes o miembros de un partido político puedan participar en el proceso; de que incluso puedan renunciar un día antes (a sus afiliaciones) y convertirse en los futuros comisionados», expresó.

Sin embargo, el miembro del CIMTRA, también puntualizó que dicho colectivo se dedicará a «observar cómo se da el proceso y definir una línea de acción».

Otro personaje que ha manifestado su descontento respecto a este proceso, fue Carlos Lázaro Sánchez Tapia, diputado local del PRD.

 

Están en la CEIG y quieren ser comisionados

Entre las 11 personas que se registraron como candidatos a comisionados de la CEIG, se destacan: Noemí Oviedo Lugo, quien hasta el 31 de enero se desempeñaba como comisionada honoraria; Eric Horacio Hernández López, secretario ejecutivo y Alejandra Vargas Vázquez , Secretaria de Acuerdos y Proyectos de esa misma institución, todo esto, de acuerdo al organigrama que aparece en el portal en línea de esa Comisión.

Eric Horacio Hernández López, cuenta con una experiencia de siete años dentro de dicha institución. Alejandra Vargas Vázquez también fue directora jurídica en la misma Comisión e integró la Unidad de Acceso a la Información Pública del Poder Ejecutivo, en el sexenio pasado.

Otros candidatos que participaron en la contienda y trabajaron en la CEIG, son Rodrigo Chávez Fierro, quien se desempeñó como coordinador de relaciones institucionales en la institución y actualmente es académico investigador de la UAQ, así como columnista en diversos medios.

José Rodolfo Arturo Vega Hernández, es director general de la Fundación Universitaria de Derecho, Administración y Política S.C. (FUNDAP), y durante el sexenio de Enrique Burgos García, fue coordinador de Desarrollo Municipal en Querétaro; pero también fue comisionado de la CEIG durante cuatro años (2007-2011).

Trayectorias en IFE y CEDH también presentes

Lidia Aurora López Núñez, aspirante a ser comisionada de la CEIG, fue consejera electoral local del entonces Instituto Federal Electoral (IFE); al igual que María Elena Guadarrama Conejo, quien se desempeñó como coordinadora del Programa de Atención a Personas Migrantes, en la entonces Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).

Durante el trienio en el cual Francisco Domínguez Servién fue presidente municipal, Guadarrama Conejo desempeñó el cargo de asesora dentro del gabinete municipal. Actualmente está trabajando en la consultoría Relocation Transcültural Queretaro.

De afiliaciones y simpatías políticas

El año pasado, Víctor Manuel Meza Balandra, quien aparece en el padrón de militantes priistas, se desempeñó como secretario general y coordinador de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares del Estado (CNOP), durante el 2013 fue secretario de finanzas de la misma organización, además de en  la Universidad Aeronáutica de Querétaro (UNAQ).

Thania María Jiménez Ontiveros, también es militante del PRI y formó parte de la comisión Política Permanente de ese instituto político. De igual manera, fue postulada como regidora en la fórmula de Ayuntamiento del candidato a la presidencia municipal de Querétaro, Manuel Pozo Cabrera.

Durante el sexenio del panista, Ignacio Loyola Vera, José Rafael Tirado Ugalde se desempeñó como Defensor de Oficio de los juzgados de primera instancia penal, agente del Ministerio Público Investigador y supervisor electoral del distrito XIV. También fue representante en 2003 de la coalición «Alianza con la Sociedad Civil» (formada por el PRD y el partido México Posible), misma que tuvo a Celia Maya García como candidata a la gubernatura.

Durante el trienio del perredista Guillermo Herrera Trejo en Tequisquiapan, Tirado Ugalde fue asesor jurídico municipal de la Unidad de Acceso a la Información Gubernamental. Recientemente se ha dedicado a la docencia en la Universidad Tecnológica de Querétaro.

Mientras que Jorge Cruz Altamirano es licenciado en derecho de la UAQ y tiene un Bufete Jurídico, quiso contender para ser diputado del II Distrito por parte del Partido del Trabajo (PT) durante el 2012.

Al cierre de esta edición, los candidatos a la CEIG eran entrevistados por los diputados como parte del proceso de elección y estaba previsto que el 1 de febrero fueran electos dos de entre los 11 aspirantes, como nuevos comisionados.

Uno de los nuevos comisionados ocupará el puesto durante seis años, y el segundo, durante siete años.

 

 

 

 

{loadposition FBComm}

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba