Supera Querétaro a Sinaloa en incidencia delictiva
En 2014, en el estado se cometieron más delitos del fuero común que en otras de mayor población y extensión territorial.
De acuerdo con el reporte final del 2014 de incidencia delictiva, emitido por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en Querétaro se cometieron más delitos del fuero común —35 mil 177— en comparación con ocho estados que tienen más población y superficie que la entidad, e incluso superó en incidencia delictiva a Sinaloa —31 mil 590 delitos en 2014—, lugar donde han surgido cárteles del narcotráfico.
Querétaro tuvo más delitos del fuero común que Sinaloa, Sonora, San Luis Potosí, Hidalgo, Oaxaca, Chiapas, Durango y Yucatán, y se acercó, en cifras, a entidades como Michoacán y Guerrero, sitios donde la inestabilidad o la delincuencia han provocado inconformidad social en los últimos meses.
El último censo publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2010, señala que Querétaro cuenta con una población de poco más de un millón 800 mil habitantes; 1.6% de la población total de México.
Los estados de Durango y Yucatán pueden servir como punto de comparación. Ambos son estados que se aproximan al número de habitantes que posee Querétaro —en el primero se concentra el 1.5% de la población a nivel nacional, mientras que en el segundo reside el 1.7% de los mexicanos—. En la primera entidad se cometieron 24 mil 930 delitos durante el año anterior, 10 mil 243 menos que en terreno gobernado por José Calzada Rovirosa; en el caso de Yucatán, los delitos registrados fueron 31 mil 374, lo cual implica casi 4 mil casos menos.
Otros estados con una menor cantidad de delitos registrados y más habitantes que Querétaro fueron: Chiapas, 22 mil 935 delitos y un 4.3% de la población nacional; Oaxaca, 34 mil 626 delitos y 3.4% de la población; Hidalgo, 31 mil 806 delitos y 2.4% de la población; San Luis Potosí, 17 mil 499 delitos y 2.3% de la población; Sinaloa, 31 mil 590 delitos y 2.5% de la población; y Sonora, 31 mil 182 delitos y 2.4% de la población.
Querétaro se ubica tan sólo por debajo de estados en donde existe más percepción de inseguridad; de hecho, el año pasado se cometieron en Michoacán 35 mil 369 delitos del fuero común —192 más que en esta entidad— y Guerrero se ubicó en el puesto 14 del listado con un total de 39 mil 136 delitos del fuero común —los que siguen en orden ascendente son, precisamente, Michoacán y luego Querétaro—.
La diferencia radica en que cada uno de ellos cuenta con una población superior al 3% del total nacional, contra el 1.6% que habita en Querétaro.
Robo, el delito más cometido en el estado
El reporte final respecto al año 2014 del SESNSP dio a conocer que Querétaro se encuentra en el puesto número 16 en incidencia delictiva, de las 32 entidades que conforman el país. Es decir, se ubica en el medio a nivel nacional en cuanto a crímenes del fuero común: homicidios, robos, asaltos, portación de armas, delitos sexuales, intento de robo y secuestros, entre otros.
Entre aquellos delitos que se cometen más en la entidad destacan los robos que, al considerar todas sus modalidades —con violencia, abigeato, a negocio, a casa habitación—, suman 16 mil 494.
El número de lesiones —entre dolosas y culposas— alcanzó la cifra de 4 mil 168 casos; mientras que el número de homicidios fue de 407 y los delitos patrimoniales llegaron hasta los 4 mil 883.
En 2014 también fueron cometidos ocho secuestros y un total de 335 violaciones. El resto de los delitos —8 mil 882— fueron resultado de amenazas, estrupo, entre otros más sin tipificación específica, según la clasificación que realiza el SESNSP.
Sin mejoras en las condiciones de seguridad
Este medio denunció que a mitad del 2014, Querétaro ya se ubicaba entre los estados con mayor incidencia delictiva. La herramienta consultada fue el llamado “Semáforo Delictivo”, que demostró que “el gobierno de José Calzada Rovirosa ha sido incapaz de detener el aumento en la incidencia de cinco de los ocho delitos que mide el ‘semáforo’ —que están en ‘rojo’ desde febrero (de 2014) —” (Tribuna de Querétaro, 715).
La preocupación por los niveles de incidencia delictiva registrados aumenta al observar que existen fallas en la impartición de justicia y omisiones en las denuncias realizadas (Tribuna de Querétaro, 720); esto como resultado de una encuesta aplicada por Inegi en donde se obtuvo que el 51% de las personas censadas en Querétaro manifestaron sentirse “inseguras” de vivir en la ciudad y 43% señaló que las condiciones de la delincuencia “empeorarán” o “seguirán igual de mal”.
A finales del 2014, el SESNSP emitió una versión preliminar de su informe anual —con fecha de cierre del 31 de octubre—, en donde ya se vislumbraba que podría ser uno de los años con mayores índices de criminalidad registrados en lo que va del siglo XXI.
Secuestros
El 8 de enero de 2015 , una mujer que se encontraba en el interior de su casa —ubicada en Juriquilla— fue secuestrada por varios sujetos, una semana después, las autoridades confirmaron la liberación de la mujer. Durante esa misma semana, también se registró el presunto secuestro —en la misma zona— de un joven, información que si bien ha sido confirmada por las autoridades, no ha sido esclarecida.
La usuario de Facebook “Cynthia Montalvo” denunció, mediante su perfil en esta plataforma, un presunto intento de “levantón” del que habría sido víctima el viernes 30 de enero en la colonia Loma Bonita —también en el norte de la ciudad— Según lo relatado por la joven, las autoridades “no hacen nada puesto que la camioneta no tenía placas y ‘no hay manera’ de identificar el vehículo, (así que) no tomaron siquiera el acta porque no había alguien a quién denunciar”, redactó en una publicación.