Información

Taxis Rosas: Nueva visión de transporte

Para destacar:“Tenemos mucha confianza en las mujeres queretanas: queremos que esto sea un semillero de empleo, que si alguna tiene necesidad económica pueda trabajar sin descuidar a su familia, sin depender de un horario o de un patrón que busque sacar ventaja»: Rosalba Juárez Acosta

Por:Angélica Ruiz

Los taxis rosas  son una iniciativa que puede significar independencia para las mujeres que quieran  incursionar en este ámbito.

 

Un taxi totalmente limpio, bien cuidado y algo aún menos común: una mujer muy arreglada, con camisa rosa, manejándolo. Este es el caso de Rosalba Juárez Acosta, queretana que se desempeña en un empleo que, hasta la fecha, es dominado por hombres.  Su esposo era taxista, motivo por el cual se interesó en el gremio y lleva en él 19 años como conductora.

Al concluir su relación, Rosalba decidió que ese empleo se ajustaba a lo que buscaba: tiempo para estar con sus hijos. Poco a poco fue conociendo a otras mujeres que pensaban igual y así crearon la Asociación de Mujeres Taxistas “Frida Kahlo”.

Actualmente es considerada como una  Asociación Civil  a la que pertenecen 43 mujeres provenientes de San Juan del Río, Santa Rosa Jáuregui, El Marqués, Querétaro y Corregidora.  “Tenemos mucha confianza en las mujeres queretanas: queremos que esto sea un semillero de empleo, que si alguna tiene necesidad económica pueda trabajar sin descuidar a su familia, sin depender de un horario o de un patrón que busque sacar ventaja. Merecemos un trabajo digno e igualdad de condiciones”, comentó.

Su propuesta se basa en la creación de Radio Taxi Mujer y en los Taxis Rosas, que las unidades se distingan por su color.  “El Taxi Rosa sería una opción más a elegir, además de darnos la distinción que requerimos para nuestro trabajo y la posibilidad de independizarnos”, argumentó Rosalba.  La discriminación es una constante en su trabajo.

La asociación ha buscado acercarse al gobierno, pero les han cerrado las puertas: lo más reciente es que mientras estaba en campaña, Francisco Domínguez expresó interés y apoyo a la propuesta pero  jamás las volvió a contactar. Alejandro Oscoy por su parte, recibió el plan de trabajo pero decidió no tomarlo en cuenta.

La mafia de las concesiones

De las 43 mujeres taxistas, todas trabajan para un patrón y ninguna posee concesión.

El gremio de taxistas se ve afectado por este motivo, mientras haya dinero otorgan concesión: “venden las placas cuando se supone que es por sorteo, las personas meten su documentación y quien reúne el perfil es quien se debería llevar la concesión. Llevo años intentándolo, cumplo con todos los requisitos y no la he obtenido porque no tengo poder adquisitivo”, explicó Rosalba.

Un sueño posible

Puebla y la CDMX son dos de los estados que poseen Taxis Rosas manejados por mujeres.  Los gobiernos han invertido en unidades con videovigilancia, geolocalización y botón de pánico que permiten garantizar seguridad en cierta medida a las trabajadoras.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba