Taxistas quieren diálogo real con IQT
Enfatizaron que el IQT vela por los operadores de Qrobús, pues el transporte colectivo “deja más” que el taxi.
Tras el asesinato del taxista número 23 (desde 2018 a la fecha), el gremio salió a las calles para exigir al Instituto Queretano del Transporte (IQT) seguridad en el ejercicio de su oficio. Pidieron además mesas de trabajo “reales” en las que participen, así como rondines en zonas que consideraron “conflictivas”, como El Nabo, Loarca, toda la zona de Menchaca, San Pablo y Peñuelas; confirmó uno de los conductores y organizadores de la movilización, José de Jesús Rico Pimentel.
Enfatizaron que el IQT sólo vela por los operadores de Qrobús, donde hay casos que una patrulla acompaña por la noche a la unidad. Esta preferencia obedece a que el transporte colectivo “deja más” que el taxi. En este rubro, Rico Pimentel afirmó que no sólo fue una marcha para el gremio, sino también para la sociedad civil y demás trabajadores del transporte pertenecientes a plataformas pero que padecen de igual manera la inseguridad.
En 2018 hubo 16 taxistas asesinados y 7 en lo que va de 2019. El caso número 23 se trató de un hombre de 76 años que desapareció un 28 de mayo; otra queja de la agrupación es la poca acción de la fiscalía del estado al no esclarecer las agresiones a este grupo, creando desconfianza a las instituciones.
Círculo vicioso
Un grueso de los transeúntes se mostraron negativos ante la manifestación de los operadores, específicamente ante el taxi amarillo por el alza injustificada del trayecto a altas horas de la noche; no obstante, José de Jesús Rico Pimentel afirmó que la mayoría de las veces es una estrategia de seguridad del chofer para no arriesgarse a ir a ciertas zonas, aunque ello represente un círculo vicioso ante una inseguridad palpitante para los conductores, decayendo el servicio, afectando a la población y trabajo de los taxistas y la seguridad de estos mismo.
Las exigencias que el gremio plasmó en su manifestación del 5 de junio, cuando partieron a plaza de Armas, también iban dirigidas a las corporaciones de seguridad del estado y el municipio. Arremetieron además contra los abusos constantes y acoso del IQT, mismo que en vez de apoyarlos, les amedrenta constantemente con multas excesivas. Esta es otra problemática que sufre el gremio taxista, mismo que asegura, no tiene dónde ampararse o apoyarse en situaciones adversas.
También puede interesarte: Hostigamiento a taxistas durante manifestación