Información

Teatro: Blanco atardecer, reflexión y empatía con quienes viven el Alzheimer

Poner un granito de arena para mejorar la calidad de vida del adulto mayor, así como reflexionar lo que implica vivir con Alzheimer; éstos son algunos objetivos de la obra Blanco atardecer, un proyecto que se presentará en el Museo de la Ciudad, los jueves, viernes y sábados del 4 al 20 de noviembre.

La actriz y dramaturga, María José Delgado Maya, señaló que el proyecto surgió a partir de su experiencia con la pérdida de memoria de su abuela, a quien tuvo que cuidar los últimos años de su vida. Luego de ser asesorada por la directora de la obra, Naolli Eguiarte, se puso en marcha el proyecto cuya finalidad es tratar temas complejos como la demencia senil.

No sólo atraviesa al enfermo, sino también a los familiares. Me di cuenta de que mi abuelita cuando contaba una historia era de los pocos minutos o incluso segundos que yo sabía que mi abuelita estaba consciente y estaba conmigo. Después se perdía en sus recuerdos otra vez”, narró.

A partir de este primer acercamiento personal, comenzó una investigación que tuvo lugar en el asilo San Sebastián, en donde la actriz tuvo la oportunidad de conocer las historias personales de algunos adultos mayores. “El reconocimiento del paso del tiempo en el otro, es muy fuerte… los abuelitos siempre me daban sus bendiciones y sus consejos de ‘come bien, ponte el suéter, duerme mucho, ríete, sal con tus amigos, etc.’. Ellos me recordaban diario vivir todo lo que pueda”, recordó, al tiempo que reconoció que fueron experiencias fuertes.

Sin embargo, a pesar de la complejidad del tema, la actriz señala que en todo momento se sintió acogida por los adultos mayores, quienes la recibieron con mucho amor y pusieron toda su confianza en ella: “al final recuperé a mis abuelos en ellos, y creo que ellos también una parte de su vida… que me hayan abierto sus corazones ha sido de los regalos más grandes que me dio la investigación”, sostuvo.

Es por ello por lo que la obra, posible gracias a un recurso Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), pretende concientizar acerca de la vida de estas personas, cuya participación es en la sociedad sumamente importante. “Es para mí un acto de amor grandísimo el decidir cuidar a un enfermo; es muy difícil porque sí dejas una parte de tu vida por estar con el otro, pero creo que es un actor de amor y valentía”, manifestó la actriz.

Asimismo, relató que es curioso cómo los adultos construyen su vida a través del recuerdo, y cómo a pesar de ello siguen de pie, sintiendo y viviendo; hecho por el cual es importante hacer algo por ellos, desde escuchar sus historias, hacerlos partícipes de algo, establecer una relación de convivencia y ver siempre en qué les podemos ayudar, entre otras cosas.

Esta puesta en escena, cuya característica principal radica en que no se trata de una historia lineal, tendrá funciones los jueves, viernes y sábados del 4 al 20 de noviembre en el Museo de la Ciudad, con recepción a las 20 horas. El boleto tiene un costo de boleto de 200 pesos en general y 150 a tercera edad, maestros y estudiantes.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba