Información

Teníamos todo listo para hacer una revolución: Cliserio Gaeta

“El 20 de noviembre de 1975 teníamos programado un levantamiento armado en Morelos para derrocar al PRI-gobierno”, afirmó Cliserio Gaeta Jara, quien a sus 75 años aún busca formar un comando armado ya que considera que la única solución para cambiar las cosas es por medio de las armas.

“El Partido Proletario Unido de Américo (PPUA), al mando de Florencio Medrano Mederos, alias El Güero, tenía en el estado de Morelos pueblos armados para hacer una revolución”, recordó.

Con bastón en mano, sonríe; su barba crecida y entrecana envuelve su rostro. Cliserio Gaeta, mejor conocido como Don Gaeta, fue miembro de la Liga Comunista 23 de Septiembre y de las Fuerzas Revolucionarias Armadas del Pueblo (FRAP), peleó a lado de los hermanos Campaña López, y militó en el Partido de los Pobres en los años 70, durante el gobierno de Luis Echeverría Álvarez.

Invitado a la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) dentro de la clase Conformación del Estado Nación Siglo XX de la Licenciatura en Sociología, el guerrillero, quien actualmente desempeña el oficio de mecánico en el poblado de San Pablo, Tolimán, con voz sonora, “para que todos oigan”, señaló que “la lucha la tengo en mi mente”.

Manifestó que todavía quisiera andar en la ‘guerrilla’, sin embargo, los 75 años que su cuerpo soporta ya se lo impiden hacerlo y ahora lo que busca es formar a los jóvenes interesados en tomar las armas.

“Solo no puedo pelear, yo quiero más gente que me acompañe rumbo a la guerra” porque “nunca he dejado las armas y mientras esté vivo nunca las voy a dejar”.

Muestra las heridas que tiene de cuando fue torturado, y relata que “les mentaba su madre (a los soldados que lo capturaron) para que de una vez me mataran. Me golpearon en Morelos, y ahí a otros dos compañeros los mataron en las torturas”.

Estuvo tres años y medio en la cárcel acusado de haber matado a un “judicial”, pero gracias a las gestiones de organizaciones sociales y grupos internacionales pudo salir, por eso expresa que “mi libertad se la debo al pueblo que estaba consientes de quién éramos nosotros”.

“El Güero Medrano tiene mis respetos”

Durante toda la conversación se escucha el sonido de su bastón chocar con el piso y al final de cada respuesta lanza la frase “¿está contestado sí o no?”. Su carácter es reacio pero no por ello oculta sus sentimientos, por ejemplo, cuando habla de El Güero Medrano: “quien tiene todos mis respetos; no ha habido otro como él”.

Señaló que la decisión de tomar las armas fue por “necesidad” y por el coraje que sintió cuando se enteró de la matanza de los estudiantes en Tlatelolco. “Éramos muchos los que queríamos venganza, éramos muchos los que queríamos pelear, los que queríamos guerra”.

Don Gaeta no puede perdonar a tres clases de personas: a un “rajado”, a un “vendido” y un a “traidor”, “ellos se convierten en mis enemigos”, por ello durante mucho tiempo buscó para matarlo a un ex compañero que “se rajó, se vendió y nos traicionó” llamado Said López de Olmos, alias El Seco.

“Pero los tiempos cambian, uno cambia, piensa, evoluciona su mente y no pienso ya en matarlo porque él me enseñó el marxismo-leninismo, y eso tengo que agradecerle porque por algo estoy aquí”, refirió.

Antes de ser guerrillero fue soldado raso del Ejército Mexicano, a donde ingresó“para ser alguien” y donde estuvo cinco años de su vida. Relató que la verdadera intención que tenía al ser parte del Ejército era poder llegar ser comandante de un grupo de gente para “volteárselo al PRI gobierno”, pero se dio cuenta que al soldado lo mandan a hacer lo que no quiere hacer, lo enseñan a obedecer y lo mandan al “matadero”.

“Estoy dispuesto a todo”

El PRI y el PAN, aseguró, son la ‘misma gata revolcada’ y los partidos de izquierda están secuestrados por sus dirigentes, pues “las ideas pueden ser buenas, pero sus dirigentes son malos”.

A la pregunta de cuáles considera que son las condiciones que tienen que haber para que en un país se formen guerrillas, Gaeta Jaraexpresó que “siempre han existido” éstas y que lo que sucede es que “tenemos miedo”, pero que aquél que no tenga miedo “que se venga conmigo. Yo estoy dispuesto a todo”.

Dijo tener claro que para formar buenos dirigentes en las guerrillas se tiene que leer marxismo, leninismo, maoísmo, hochiminsmo. “Si no tenemos ese conocimiento teórico-práctico, no podemos tener dirigentes chingones”.

Aclaró que la rebeldía siempre la he tenido, aún cuando estuvo en el Ejército y que le hubiera gustado morir por “la causa”.

Sin embargo, abandonó la guerrilla cuando mataron, encarcelaron y “compraron” a sus compañeros; él fue uno de los pocos supervivientes de la llamada ‘Guerra Sucia’ que siguen en pie de lucha.

“Lo único que quería era cooperar con un granito de arena, con mi vida; quería hacer algo en mi existencia, quería hacer algo para ser un ejemplo, hacer algo que valiera la pena en el tiempo que tengo de vida”, finalizóDon Gaeta.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba