Información

Tianguis cultural Kopitzin: alternativa a las lógicas mercantiles

Por: Ana Karina Vázquez

Como una forma de generar propuestas “alternativas”, estudiantes de las licenciaturas en Sociología y Comunicación y Periodismo -adscritas a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ)- realizan el tianguis cultural Kopitzin, en el que fomentan la economía solidaria, el trueque y el autoempleo.

Se trata de “un intercambio justo por lo que ofrecemos y lo que nos dan a cambio”, manifestaron David Álvarez y Gustavo Arroyo, estudiantes de Sociología que han impulsado el Tianguis Cultural desde octubre de 2013.

Los participantes son de diversos ámbitos; entre ellos se encuentran estudiantes de facultades como Química, Derecho e Ingeniería, y colectivos a los que los organizadores contactan porque “están haciendo un trabajo alternativo a las lógicas mercantiles”.

Entre las actividades que ofrecen está la venta de productos de elaboración propia, exposiciones fotográficas, talleres, lectura colectiva de cuentos, presentaciones de músicos y transmisiones de radiodifusoras por internet.

Todas las actividades son propuestas por sus respectivos ejecutantes, los organizadores sólo se encargan de gestionar el espacio y la logística, pues, en un principio, el tianguis era realizado cada dos semanas.

No obstante, hubo una respuesta ‘muy favorable’ en cuanto a participación, en primera instancia, de estudiantes de la misma FCPyS, por ello tomaron la decisión de realizarlo cada semana.

La integración de actividades de diversa índole ha propiciado la cohesión dentro y fuera de la Facultad; es así como surge el trueque como actividad mercantil, pues -según los organizadores- éste no fue no fue planteado desde el inicio, sino que “la gente se ha acercado así de: oye, pues, traigo esto, ¿me lo puedes truequear por tal?”

Los organizadores consideraron que el tianguis es alternativo porque plantea “intercambio entre nosotros, ya sea de trabajo o de productos hechos por nosotros. De trabajo me refiero a que, por ejemplo, en los eventos que hemos realizado, en el taller de encuadernado, la gente puede aprender de nosotros mismos; podemos aprender del otro.”

El tianguis tiene lugar cada miércoles en las instalaciones de la FCPyS, sin embargo, los organizadores manifestaron que tienen contemplado transformarlo en ambulante.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba