DestacadasInformación

Tierra Noble Juriquilla: Denuncias penales opacan al proyecto

“La empresa en este caso nunca te dicen que es un área natural protegida, ni siquiera son ellos dueños de esos terrenos, o sea están comercializando con un modelo que ni siquiera es de su propiedad” señaló Liliana del Campo Zamora, una de las afectadas por la venta de terrenos en el ejido El Zapote para el proyecto Tierra Noble Juriquilla de la inmobiliaria ejidal Urbanizadora Santa María del Zapote y Carther Desarrollos y Proyectos Inmobiliarios.

Liliana del Campo administra el grupo de Facebook “Quejas Tierra Noble y afectados Tierra Noble” que aglutina al menos 64 personas se han pronunciado al respecto. “Yo compré a principios del año pasado un terreno, di un apartado, dos mensualidades, pero a medida que iba pasando el tiempo, me fui enterando que es un desarrollo con venta de terrenos de una manera fraudulenta” comentó.

“Empecé a pedir ayuda, fui a Profeco, no me ayudaron, fui a una instancia de conciliación, tampoco me ayudaron y finalmente terminé haciendo una denuncia en la Fiscalía del Estado de Querétaro” puntualiza Liliana. La denuncia por fraude genérico tiene el número CI/QRO/17903/2020 y data del 14 de septiembre del 2020; sigue pendiente de resolverse.

Sobre el proceso de la denuncia, Liliana mencionó que hubo otras instituciones que no atendieron su caso: “Profeco dice que no tiene inferencias en situaciones inmobiliarias, fui y me dijeron que no estaba en sus manos, en una junta de conciliación tampoco, se presentó uno de sus abogados y dijeron que no estaban dispuestos a devolver el dinero” además, agrega que en la Fiscalía no presentan avances: “somos un grupo de bastantes personas, y ninguno hemos obtenido algún tipo de ayuda, orientación, apoyo, absolutamente nada” sentenció.

Reembolso sin respuesta

En el caso de Diego Aldo Guerrero Orozco, también afectado, él dio apartado y el pago de mensualidades: “noté que algo estaba raro cuando no te dan ningún recibo, más que la transferencia que uno mismo hace en el banco” además de encontrarse con los comunicados del Gobierno del Municipio donde informaban que no se le daría permiso para construir en el ejido Zapote a Grupo Carther ni a la Urbanizadora Santa María Zapote.

Al intentar contactar con la gente a cargo del proyecto, solo recibió una respuesta del departamento de contabilidad el cual no volvió a dar parte, hasta que posteriormente al solicitar un reembolso recibió una confirmación de su solicitud por parte de María Theresita Padilla, en el correo electrónico de contacto@carther.mx con fecha al 17 de diciembre de 2020 se lee: “Confirmo de recepción su petición de devolución, mando a contabilidad a validar los pagos”, para después dejar de contestar a la conversación otra vez.

Tras esto, Aldo también presentó denuncia ante la Fiscalía General Del Estado, esto el 18 de diciembre de 2020. Mencionó que su contacto con Grupo Carther le informó que todo el proyecto se traspasó a la Urbanizadora Santa María el Zapote, pero este se excusó con el argumento de que la falta de avances se debía a las “autoridades corruptas” de Querétaro.

Aldo menciona que a los afectados les notificaron que se había detenido una persona por las denuncias que levantaron contra el proyecto, el cual fue identificado como Carlos Zúñiga Vargas, representante legal de Grupo Carther, pero este salió absuelto al solicitar un amparo.

Entrevistado por separado, Carlos Zúñiga Vargas, representante legal de Grupo Carther, negó la existencia de alguna aprehensión en su contra, como señaló uno de los compradores inconformes. Además, agregó que al momento no tiene nada pendiente con las autoridades “no hay orden de aprehensión y ni tengo nada pendiente, ahorita no hay amparo, no tengo amparo”.

Sobre quien vende la tierra, en el caso de Liliana del Campo, fue la Urbanizadora Santa María el Zapote mediante una vendedora independiente de bienes raíces, aunque menciona que la empresa que los asesora es Grupo Carther: “Los ejidatarios se agruparon con grupo Carther y formaron Urbanizadora Santa María el Zapote, el contrato está a nombre de ellos”, así como puntualizó que “incluso los ejidatarios como se están viendo afectados quieren disolver esta sociedad”. Representantes de Grupo Carther enfatizaron en entrevista con este medio que las personas que se sientan afectadas de alguna manera tienen un contrato que pueden hacer cumplir ante las autoridades: “si un particular tiene una transacción con Tierra Noble y no está conforme que se remita a las cláusulas de su contrato y entonces que las acuse o que las denuncie conforme a derecho”.

Rodrigo Mancera

Periodista en proceso. Estudiante de la Licenciatura en Comunicación y Periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro; Prensa en la Liga Burócrata Bancaria de Querétaro. 21 años, celayense de nacimiento, chilango por convicción.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba