DestacadasInformación

Tierra Noble Juriquilla: “Inmobiliarios presionan a políticos para obstruirnos” dicen desarrolladores

La negativa para aprobar Tierra Noble Juriquilla es un tema de intereses económicos, en el cual los grandes desarrolladores inmobiliarios presionan a las autoridades para que no autoricen el proyecto, aseveró Raúl Alfaro Segovia, vocero de Urbanizadora Santa María del Zapote, empresa desarrolladora del proyecto.

En entrevista con Tribuna de Querétaro, él y Carlos Zúñiga Vargas, representante de Grupo Carther, la otra empresa involucrada en el proyecto, ofrecen su versión de lo que ocurre con la creación de este desarrollo inmobiliario, el cual calificaron como uno que sigue todos los procedimientos de ley para concretarse, sólo que por un camino distinto.

Lo primero que Raúl Alfaro Segovia enfatiza es que los amparos 795/2006, 51/2009 y 705/2020 anulan la declaratoria de área protegida sobre el ejido El Zapote, por lo que el discurso de la administración de Luis Bernardo Nava Guerrero sobre la zona oriental de microcuencas carece de validez: “la realidad pura y dura es que hay sentencias de jueces federales que anulan la declaratoria… por ser una declaratoria débil que no cumplía con los requerimientos. En segunda, el municipio de Querétaro no le puede aplicar al desarrollo tierra noble una regulación que para lo que no está facultada”, señaló en referencia a que en su momento el Ayuntamiento también prohibió la minería en la zona, un tema de índole federal.

Carlos Zúñiga Vargas, representante legal de Carther agregó que el decreto del Municipio de Querétaro era realmente una expropiación sin pago a los ejidatarios.

Cuestionados sobre el impacto ambiental, los impulsores del proyecto recordaron que tienen contemplado el uso de 485 hectáreas, de las cuales el 43 por ciento será área urbanizable y el resto se mantendrá como área verde: “queremos hacer Tierra Noble no como dicen los supuestos ecologistas; la realidad es que nosotros metemos gente que son profesionales en el tema como Ingenieros Forestales que hacen un proyecto, un estudio técnico justificativo que ya se ingresó en Secretaría de Desarrollo Sustentable… por la suspensión [al decreto de área protegida] debería estarse dando el trámite, pero encontramos la reticencia de municipio y hasta capricho de que no se lleve a cabo, el desarrollo”, acusó Carlos Zúñiga.

El vocero aclaró que su intención es conciliar con las autoridades: “el municipio va a ganar porque va a poder recaudar; el estado va a ganar porque va a recaudar porque se va a generar inversión. Se va a generar empleo los ejidatarios, van a ganar y el proyecto va a ganar. Sin embargo, cuando yo digo grupos de interés, no nada más nos podemos referir a grupos económicos, sino también políticos”.

Alfaro Segovia recordó que la llegada de otros modelos de negocio sacude a quienes ya tienen control del mercado, por lo que en el caso de los desarrolladores inmobiliarios -que no menciona por nombre- temen la entrada de un nuevo competidor y se generan resistencias.

Por su parte, Zúñiga Vargas, argumentó que en Urbanizadora Santa María del Zapote los ejidatarios se vuelven empresarios y participan de las ganancias, a diferencia del modelo tradicional en que las empresas compran las parcelas y luego las revenden con plusvalía: “el ejido quiere que esto continúe porque son socios y ya entendieron que es más beneficio ser empresario y ellos mismos darle uso a su tierra que tener una zona que no les considera un beneficio”.

Denuncias

Sobre las denuncias interpuestas ante la Fiscalía General del Estado, Carlos Zúñiga considera que la interpuesta por el Municipio de Querétaro es otra “arma” para impedir la construcción de Tierra Noble. En cuanto a las que se presentaron por fraude genérico, impulsadas por particulares, el abogado no abundó.

Quien se posicionó fue el vocero de la empresa, quien recordó a los inconformes que existe un contrato y pueden hacer valer las cláusulas ante la ley si consideran que hay algún incumplimiento: “Una cosa es que ellos tengan miedo o estén en pánico por los dichos y la campaña de difamación que ha existido y otra cosa es que exista un incumplimiento de contrato o alguna irregularidad”, precisó. Finalmente, señalaron que ellos van a continuar con el proyecto y resaltaron que el Municipio de Querétaro no tiene la última palabra en tema, ya que existe el antecedente de los amparos contra la declaratoria de zona sujeta a conservación ecológica, por lo que se dijeron confiados para continuar su venta: “»la misma ciudad de Querétaro, su crecimiento se da sobre la presión que ejerce sobre los ejidos. ¿Cómo va a darse ese crecimiento? A través de los constructores tradicionales donde le compran elegido la tierra se la llevan ellos, hacen el cambio y la venden o elegir cómo poder participar también de ese desarrollo como empresarios inmobiliarios”, expresó Carlos Zúñiga.

David A. Jiménez

Jefe de Información de Tribuna de Querétaro y reportero investigador del semanario desde 2014; me especializo en temas de política local y asuntos municipales. Maestro en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba