Tortura: Esperan que fiscalía especializada anime a denunciar

Con la creación de Fiscalía Especializada en Delitos de Tortura se espera que las víctimas y sus familiares conozcan la problemática y se animen a levantar las denuncias correspondientes, manifestó Néstor Gabriel Domínguez Luna, diputado local de Morena e impulsor de la reforma en materia.
El 10 de agosto se aprobó en pleno de la Legislatura crear dicha fiscalía. En entrevista con este semanario, el morenista recuerda que la misma es el resultado de una armonización que tardó cuatro años, pues era necesaria desde 2017, cuando se publicó la Ley General para Prevenir e Investigar la tortura u Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
“Si bien se creó una unidad especializada, no se otorgó como tal el carácter de fiscalía especializada, pues seguía siendo dependiente a otra Fiscalía, además de que no se daba cumplimiento cabal a la ley”.
Domínguez Luna señala que la creación de la fiscalía especializada permitirá cumplir la obligación de hacer conocer a la ciudadanía la existencia de esta. “Lamentablemente son delitos que son muy difíciles de comprobar, porque que suceden en la clandestinidad y no hay testigos, pero se puede generar la difusión de la existencia de la fiscalía, es probable que mucha gente comience a acudir y presentar su denuncia” señaló.
Agrego que otros de los efectos de la creación de esta es que todo lo que tenga que ver con tortura tendrá que canalizarse a esta Fiscalía especializada, donde se contará con el personal y mecanismos especializados para comprobar la existencia de estos delitos, que se sabe, siguen existiendo.
El diputado señalo que tan solo en 2020 se acercaron a la Defensoría de los Derechos Humanos 357 personas para asesorarse, para saber si es o no es delito lo que está pasando al interior de los penales del estado, lo cual indica que algunos de los delitos de tortura pueden estarse presentando dentro del sistema penitenciario.
Desapariciones, otra armonización pendiente
Al preguntarle a Néstor Domínguez sobre los pendientes para con personas desaparecidas, el legislador indicó que está en la congeladora legislativa una Ley Estatal de Desaparecidos y Desaparición Forzada, en la cual se pide que se armonice lo que dice la ley general: “se necesitan tener las leyes homologadas, para que el estado no tenga la facultad de decir qué acata y qué no acata en las búsquedas”. También señaló ha quedado claro que el Gobierno del Estado le tiene miedo a ciudadanía, pues la ley general contempla integrar a familiares de desaparecidos y organizaciones sociales para ayudar al gobierno estatal en las mesas de trabajo. En cuanto a la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, indicó que existe poca difusión y que el recurso de publicidad oficial de entes públicos debería reorientarse a esta causa”.