Trabajar en mejora de condiciones labores, coinciden aspirantes a Rectoría UAQ
Atender los problemas de los docentes por honorarios fue un tema en el que los tres aspirantes coincidieron; esto como propuesta para la elección de Rectoría 2021-2024.
El programa “Conoce a tus candidatas y candidato” marcó el inicio de las presentaciones de quienes aspiran a la Rectoría de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ). En el ejercicio transmitido en TvUAQ y Radio Universidad, realizaron un diagnóstico de la situación de la Universidad, por funciones y por sectores contemplando docentes, estudiantes y trabajadores administrativos.
Por orden alfabético del primer apellido, presentamos las intervenciones de este ejercicio que fue moderado por Marcela Ávila Eggleton, presidenta de la Comisión Electoral y directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Juntos Podemos
El candidato Aurelio Domínguez González presentó su lema “Juntos Podemos”. Según expuso, su lema evoca al trabajo colaborativo en el desarrollo y crecimiento de la institución “la universidad la construimos todos”. Señaló que cada universitario debe hacer su función, desde los académicos hasta los alumnos, para alcanzar metas y proyectar a la UAQ a un nivel internacional.
Domínguez, consejero catedrático por la Facultad de Ingeniería, se autopercibió con la capacidad y experiencia suficiente para retribuir todo lo que —dijo— la Universidad le ha dado.
El compromiso que hizo con los académicos y administrativos —particularmente quienes están en la modalidad de honorarios— fue crear propuestas que mejoren sus condiciones laborales: “Yo creo que el crecimiento de la universidad no se debe sustentar en estar violando los derechos laborales” declaró el contendiente.
Servir, construir, transformar
Para Teresa García Gasca, la universidad pública está para servir a la sociedad y retribuirle “lo mucho que nos da: construir sueños y transformar realidades”. En su exposición, presentó su lema “Servir, construir, transformar”.
Como ejes de su campaña, señaló a la participación en la gestión pública para mantener el presupuesto y defender la Autonomía, así como resolver la precariedad de los trabajadores por honorarios con un incremento de plazas administrativas y plazas docentes.
De esta manera, García Gasca indicó que podrá combatirse también el rezago en la investigación científica, uno de los mayores problemas que tiene la institución a ojos de la contendiente que busca la reelección: “En este momento la Universidad está trabajando para entregarle al mundo una vacuna, frente a esta pandemia esa es la razón por la que quiero ser Rectora porque vale la pena luchar por esta Universidad vale la pena defenderla, vale la pena dejarla en las mejores condiciones para las generaciones futuras”.
Fuerza y pasión por la academia
Con miras a crear una Universidad fuerte, la candidata Guadalupe Zaldívar Lelo de Larrea presentó el lema “Fuerza y pasión por la academia”, el cual plantea además ofrecer mejores egresados capaces de resolver los problemas del estado y el país.
Según expresó, sus motivaciones son una Universidad más justa y competitiva. El 60 por ciento de los estudiantes son de bajos recursos por lo que ella propone estrategias que reduzcan la brecha económica y mejore el bienestar de estudiantes para que desempeñarse de la mejor manera. Asimismo, señaló que buscará espacios seguros para todos los universitarios y atacar los temas de acoso en todas sus modalidades. Del mismo modo se aspira a mejorar las condiciones laborales de las y los profesores por honorarios y en general la del todo el personal de la institución.
La competitividad de la universidad y la preparación de los alumnos es otro eje para Zaldívar Lelo de Larrea, mejorar el posicionamiento de la institución en campo de lo académico y ofrecer profesionales íntegros y capaces.