Trámites legales y grandes franquicias frenan a empresarios
En Querétaro existen 83 mil 76 unidades económicas, de las cuales 99.6 por ciento son Mipymes, acorde a datos del INEGI. Estas emplean al 60.7 por ciento de la población en el estado; es decir, más de 480 mil personas
El pago de licencias de funcionamiento y la costumbre de los consumidores de comprar en grandes cadenas comerciales en detrimento de los comercios pequeños son factores que impiden sobrevivir a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), manifestaron personas que han instalado algún negocio.
Acorde a cifras del Directorio Nacional de Unidades Estadísticas (DENUE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Querétaro existen 83 mil 76 unidades económicas, de las cuales 99.6 por ciento son Mipymes. Estas emplean al 60.7 por ciento de la población en el estado; es decir, más de 480 mil personas.
A nivel nacional, estas Mipymes concentran el 75.4 por ciento del empleo; de estas sólo el 12.6 por ciento imparte capacitación a su personal. Del total de las microempresas de esta cifra, solamente el 11.5 por ciento brinda capacitación a su personal, según información del mismo INEGI.
Grandes franquicias
Graciela tuvo por un año una zapatería en Milenio III y luego en Plaza de las Américas, antes de que cerrara. De acuerdo a Graciela, el principal obstáculo para el establecimiento de su negocio fue que la mayoría de la gente tenía la costumbre de ir a las grandes franquicias y prefiere el precio a la calidad.
Para mantener su negocio, Graciela tuvo que adquirir un crédito, pero no fue suficiente. Consideró que cuando cierra un negocio es inevitable pensar en el bienestar de los empleados y, aunque en su zapatería no había personas que se mantenían totalmente a base de ese trabajo, ahora corre el riesgo con el restaurante que posee: “A diferencia de la zapatería, el restaurante tiene muchos riesgos, porque estoy trabajando con gente y demás”.
Flexibilidad en financiamiento
Por otro lado está Cecilia, quien tiene la franquicia de una lavandería. Detalló que se le ha dificultado el financiamiento para su empresa, toda vez para mantener la marca le exigen una cantidad mínima de ventas y ahora compite con otra empresa que le ha disminuido la clientela. Ella comenta que le gustaría una mayor flexibilidad en cuanto a las opciones de financiamiento; por ejemplo, en una mayor facilidad de dar créditos con inversiones bajas.
Costos de los permisos
Finalmente, David abrió recientemente un lugar de comida rápida cerca de la Universidad Tecnológica del Estado de Querétaro (UTEQ). Mencionó que la mayor dificultad que ha atravesado es tener los permisos al corriente, dado que los precios resultan elevados.
También resaltó que tuvieron necesariamente que obtener un crédito para mantener el negocio, a pesar de que ya tenían dinero ahorrado. “Es difícil mantener estable un negocio, en general, porque a veces no todas las cosas dependen de ti; dependen del cliente o de tus proveedores. Obviamente, uno como dueño tiene que estar muy al pendiente de tener un plan B o segundos recursos, pero aun así siempre falla algo”, puntualizó.
También puede interesarte: Mala administración lleva al 70% de negocios a la quiebra