Información

Transparencia, una ‘piedra’ en el camino de Loyola

Por: Francisco Pérez Barrón

Aunque el candidato del PRI-PVEM-Nueva Alianza y PT a la gubernatura, Roberto Loyola Vera, ha querido darle la vuelta a la transparencia en su campaña, al decir en al menos tres ocasiones que su declaración patrimonial es “un caso cerrado”, el tema sigue presente.

Luego de la publicación de que el candidato tiene 33 propiedades que posee junto con su esposa María de la Luz Huber Herrera (Tribuna de Querétaro, 746), el exalcalde de la capital ha sido cuestionado en eventos públicos, por reporteros e incluso por asistentes, sobre la situación que guardan las propiedades a su nombre, así como también sobre la falta de transparencia en su declaración patrimonial.

Su renuencia a sumarse a la iniciativa #3de3, impulsada por Transparencia Mexicana y el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), así como su declaración afirmando que solamente la entregaría a los empresarios, han trascendido a nivel nacional e internacional, al grado que portales informativos como CNN México han publicado notas referentes a los cuestionamientos hechos hacia él y las propiedades de Loyola Vera.

Durante un evento realizado el pasado martes 21 de abril, un día después de la publicación del reportaje, Roberto Loyola aceptó ser dueño de las propiedades que enlista el Registro Público de la Propiedad (Tribuna de Querétaro 746), y las cuales en su conjunto ascienden a un valor de 11 millones de pesos.

El candidato dijo que no había revelado esta información por su seguridad y la de su familia. Además mencionó que si ya un medio de comunicación lo había publicado, la información ya era del dominio público.

Ese mismo día, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la entidad había publicado un desplegado en los diarios de la capital, en el que critica al candidato del PAN a la gubernatura, Francisco Domínguez Servién, por presuntamente ampliar la construcción de un inmueble al interior de un rancho que tiene en Huimilpan, que no aparece en el Registro Público de la Propiedad, construcción en la que se habría gastado más de 15 millones de pesos en menos de tres años.

El miércoles 22, en el mismo espacio –contraportada de la primera sección- y tamaño –plana completa-, apareció un desplegado en el que se exigía al candidato Loyola Vera explicara cómo se hizo de las 33 propiedades registradas a su nombre o de su esposa, y en el que también señalara cómo son sus ganancias en una gasolinera que se construyó en una de esas propiedades.

El jueves 23 de abril Roberto Loyola Vera se presentó ante estudiantes de la Universidad Anáhuac. La intención del candidato fue entablar “diálogo” con los jóvenes y responder inquietudes, situación que ocurrió cuando fue cuestionado por no sumarse a la iniciativa #3de3 y además por “ocultar” la información sobre sus 33 propiedades en el Estado de Querétaro.

El militante del PRI respondió que “la honestidad y la trasparencia de un político no se demuestran con un papel” además de volver a invitar a la sociedad a consultar los archivos, tal como ya lo hizo “la avezada prensa queretana”, aseguró.

{loadposition FBComm}

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba