DestacadasInformación

Tras la consulta popular hay 2.5 millones de mexicanos: académicos

Diego Hernández

“Esta consulta en realidad recoge la demanda de dos millones y medio que solicitaron la consulta, solo por eso un demócrata verdadero no denostaría la consulta sino iría a participar, porque nos están convocando formalmente el INE pero en realidad son dos millones y medios de mexicanos”, sentenció la doctora Martha Gloria Morales Garza en diálogo con el doctor Víctor Espinoza Valle en el programa En Su Propia Voz transmitido por TVUAQ.

El académico por su parte calificó como un acto “heroico” los esfuerzos de la ciudadanía por impulsar dicha consulta con sus medios para recolectar un número de firmas equivalente al 2.32 por ciento de la lista nominal. Cabe recordar que finalmente el trámite de la consulta inició por la pregunta que mandó el presidente Andrés Manuel López Obrador y que modificó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Los dos expertos en la política nacional del país desarrollaron un diálogo de la importancia de la próxima consulta popular que se llevará a cabo el próximo domingo primero de agosto, que busca iniciar procesos en contra de los exmandatarios mexicanos que estuvieron en el cargo de 1988 a 2018.

Espinoza Valle, perteneciente a El Colegio de la Frontera Norte, denominó a la consulta de “un acto histórico e inédito”, además explicó la Ley de Consulta Popular que fue publicada por primera vez en el Diario Oficial de la Federación en 2014. Pese a haber transcurrido siete años, ésta será la primera vez en que la ciudadanía asista a un ejercicio de esta naturaleza con todos los preceptos de la ley, entre ellos, que el Instituto Nacional Electoral (INE) es el encargado de realizar dicho ejercicio.

En la versión de 2014 estaba estipulado que dichas consultas serían al mismo tiempo que las votaciones por cargos públicos y aprovechar los recursos, sin embargo, esto se reformó por discusiones en el Congreso de la Unión sobre un posible beneficio a Andrés Manuel López Obrador, según la oposición, por lo que se aprobó separar la consulta de la jornada electoral y por ende, que haya un gasto extra.

Sobre esos recursos extra, tanto económicos como de personas, Víctor Espinoza Valle criticó: “Hubo una fuerte oposición de los partidos de oposición de que sale la experiencia muy cara, yo no sé porqué el partido mayoritario (Morena) cedió en esto”, indicó en la entrevista. “Yo creo que hay que regresar al espíritu del artículo octavo original y evitamos la doble organización”, concluyó.

El doctor Espinoza consideró un avance el que se dialogue y discuta asuntos que antes no se trataban, “¿cuando habíamos discutido si consulta sí o consulta no?” cuestionó; una virtud de esa comunicación que se está dando, señaló el académico.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba