Tribuna, semillero de periodistas, destaca Germán Espino
Llegar a más lectores y aprovechar plataformas digitales son retos del semanario
Cristo Alejandro Recéndiz
PARA DESTACAR: Germán Espino consideró que el gobierno panista quiere que los medios universitarios se sumen a los jilgueros que entonan la canción del oficialismo. “Si lo logran, quizá el nuevo Rector se proponga someter al Tribuna a las riendas de los gobernadores, tal como ya sucede en la mayoría de los medios queretanos”, dijo.
El semanario Tribuna de Querétaro tiene como misión principal, convertirse en un semillero de periodistas en Querétaro y en términos generales, ha cumplido con su misión, consideró el doctor en Ciencia Política, Germán Espino Sánchez, quien fue director entre los años 2000 y 2003.
El también profesor investigador de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) añadió que la misión del semanario es formar a los jóvenes para hacer periodismo de investigación y crítico.
Espino Sánchez, también es autor de cinco libros y varios artículos publicados en revistas internacionales, comenzó a colaborar en el entonces quincenario desde 1997, año en que nació el medio universitario.
Recuerda que inició como jefe de Redacción, bajo las órdenes del fundador de la Facultad de Sociología -hoy Facultad de Ciencias Políticas y Sociales- Carlos Dorantes González, quien además también fue creador y director del quincenario ‘Tribuna Universitaria’.
En 2000, cuando Dorantes González deja la dirección, Germán Espino queda al frente del ahora semanario, el cual cambia su nombre y se convierte en Tribuna de Querétaro. La decisión se tomó debido a que el mote “Universitario”, no reflejaba que la publicación era dirigida para toda la población del estado.
En cuanto a los retos que afrontó como director, Espino Sánchez apuntó que desde el inicio se propuso que el periódico fuera profesional, pero también un taller para formar a los estudiantes de la licenciatura en Comunicación y Periodismo, lo que fue complicado, ya que los procesos no estaban tan institucionalizados.
“Creo que durante mi coordinación se consolidó la profesionalización del periódico. En parte porque los procesos ya se habían institucionalizado y porque nos enfocamos a construir un proyecto de impacto en la sociedad queretana, más allá de la sociedad universitaria”.
Sobre la línea editorial del semanario, Germán Espino consideró que “la especialidad de la casa” es el periodismo de investigación, el periodismo crítico. Así se le conoce no sólo en el estado, sino también en el país.
El doctor en Ciencia Política por la Universidad de Barcelona explicó que la línea crítica del semanario durante su dirección, fue en respuesta al contexto histórico que se vivía en la entidad, convirtiéndose en un actor importante en la lucha contra el autoritarismo gubernamental.
“La universidad tuvo graves conflictos con el entonces gobernador Ignacio Loyola (1997-2003) y el periódico se convirtió en un elemento decisivo para luchar contra el autoritarismo del gobernador. En esta época el periódico se convirtió en uno de los medios críticos más importantes del estado y comenzó a lograr un reconocimiento estatal y local”, consideró Espino Sánchez.
Sin embargo, consideró que la línea crítica disminuyó con la salida del gobernador Ignacio Loyola Vera de la gubernatura en el 2003 y es justamente en ese año cuando Germán Espino dejó la dirección del semanario.
“Algunas personas me dicen que después de que salí bajó el perfil crítico, en parte, quizá, porque la Universidad ya no tenía el conflicto abierto con el gobernador. Más bien, la Universidad estrechó sus relaciones de amistad con el nuevo gobernador, Francisco Garrido”, señaló.
El reto son los lectores jóvenes
En 20 años de existencia, Tribuna de Querétaro destaca en su lucha entre los poderes del Estado y los intereses de la Universidad, por lo tanto, mantener su nivel crítico es fundamental. Explicó se debe apostar a llegar a más lectores y el mercado donde podría crecer más es en el mercado digital: “El impreso sólo debería ser soporte de un gran medio digital, hacia allá van las cosas en todo el mundo”, señaló.
Por otra parte, Espino Sánchez destacó que en el estado de Querétaro son muy pocos los medios de comunicación que realizan periodismo de investigación y aprovechan el nicho de mercado que representa la corrupción gubernamental, tema que tiene una gran audiencia.
“La mayoría de los queretanos queremos conocer las ‘transas’ de los gobernantes para exigirles una rendición de cuentas; desafortunadamente, son pocos los medios locales que denuncian los excesos de los gobernantes. Los medios oficialistas sobran, ya hay demasiados que viven sólo del gobierno”, señaló.
En cuanto al contexto actual que se vive en la entidad, Espino Sánchez señaló que Querétaro tiene dos gobernantes “ultra autoritarios”. En primer lugar, Francisco Domínguez Servién, quien ha cooptado todas las instituciones “para que le rindan vasallaje, para que sean sus sirvientes, entre ellas la Legislatura, el Poder Judicial, los órganos autónomos y, por supuesto, los principales medios de comunicación”.
Por otra parte, el presidente municipal de Querétaro, Marcos Aguilar Vega, quien se ha dedicado a privatizar los servicios y a empeorar la calidad de vida de la ciudad, “todo, aparentemente, para enriquecerse a sí mismo”, destacó Espino Sánchez.
“Ambos gobernantes están invirtiendo, decenas de millones para comprar a los medios y para que nadie en el estado se queje de la corrupción exagerada o de las privatizaciones amañadas. Aparentemente ambos gobernadores ahora le están apuntando a la UAQ para poner un Rector a modo que reprima a los medios universitarios”.
“Quieren que los medios universitarios se sumen a los jilgueros que entonan la canción del oficialismo. Si lo logran, quizá el nuevo Rector se proponga someter al Tribuna a las riendas de los gobernadores, tal como ya sucede en la mayoría de los medios queretanos”, dijo Espino Sánchez.
Reiteró que son varios los retos que se deben afrontar. En primer lugar, debe seguir haciendo periodismo crítico, ser lo más independiente posible y debe adaptarse a los medios digitales.
Finalmente, expresó que su paso por este medio, se llenó de experiencias muy satisfactorias al trabajar con jóvenes, pero también “grandes lecciones de vida”, pues pudo “conocer las entrañas del pueblo queretano y comprender que el periodismo aún tiene una gran misión democrática. “Aprendí que debemos enfrentar a los políticos transas y empoderar a la sociedad para que exijamos más a la clase política”, finalizó.