UAQ atiende 67 quejas por violencia de género de 2018 a 2020
Durante el 2018, se presentaron 15 quejas ante la UAVIG; en 2019 fueron 46; y en lo que va transcurrido del 2020 han sido seis.
Desde la publicación del Protocolo de Actuación e Intervención en materia de violencia de género, en agosto de 2018, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) ha recibido 67 quejas en esta materia, de las cuales 16 se encuentran en trámite y 51 ya fueron concluidas.
De las quejas terminadas, 19 fueron remitidas al área laboral; la que determinó el cese de ocho de los agresores; siete pasaron a la Comisión Instructora, a 16 se les efectuaron recomendaciones y nueve derivaron en una salida alterna.
En la primera sesión ordinaria del Consejo Universitario, el abogado General, Gonzalo Martínez García, por instrucciones de la Rectora Teresa García Gasca, presentó el informe de resultados de la Unidad de Atención de Violencia de Género (UAVIG) que se encuentra adscrita a su oficina.
Martínez García detalló que, durante el 2018, se presentaron 15 quejas ante la UAVIG; en 2019 fueron 46; y en lo que va transcurrido del 2020 han sido seis; aunque la expectativa, dijo, es que entre más se socialice el Protocolo, se incrementen las denuncias formales.
El 95.97 por ciento de las personas que acuden a denunciar pertenecen al género femenino y 4 por ciento al masculino. El 81.58 por ciento son estudiantes, 12.31 por ciento son trabajadores administrativos o docentes y 1.5 por ciento egresados. En 59 de los casos el agresor es masculino.
De acuerdo a los tipos de violencia, el 55.40 por ciento de las querellas se presentaron por algún tipo de violencia psicológica, el 36.9 por ciento por violencia sexual, el 6.2 por ciento por discriminación por motivos de género y el 1.5 por ciento por violencia física.
A este respecto, la Rectora afirmó que, aunque en esta ocasión se presentó el producto del trabajo de la UAVIG, la Universidad se ocupa del problema de la violencia de género de una manera muy amplia, a través de la labor preventiva, educativa y de concientización de otras instancias como Género UAQ y el Programa Universitario de Derechos Humanos.
Anuncian arranque de control de accesos
En otro tema, el secretario Administrativo de la UAQ, Sergio Pacheco Hernández, comunicó a los integrantes del Consejo Universitario de la entrada en funcionamiento del sistema de control de accesos de Centro Universitario. El costo del proyecto licitado fue de poco más de 8 millones, que incluyó desde el software necesario para la operación hasta las modificaciones físicas a la infraestructura universitaria.
El secretario Administrativo de la UAQ afirmó que en las próximas semanas comenzarán a entregarse las credenciales de acceso para los estudiantes, docentes y trabajadores administrativos; pero también aseguró que esto no impedirá que las personas que vienen a utilizar algún servicio proporcionado por la Institución puedan ingresar a las instalaciones, sino que únicamente se les pedirá que se registren para tener mejor control y mayor seguridad para todos.