Información

UAQ realizó Jornadas Universitarias de Prevención

Por: Tanya Araujo / Prensa UAQ

Con el objetivo de generar conocimiento y desarrollar capacidades para prevenir las distintas formas de violencia, se llevaron a cabo las “Jornadas Universitarias de Prevención” en el campus Amealco de la Universidad Autónoma de Querétaro, las cuales fueron inauguradas por Martha Gloria Morales Garza, secretaria particular de esta casa de estudios.

Patricia Suárez Elizalde, profesora y miembro del grupo de trabajo “Seguridad, Género y Violencia” del campus, señaló la importancia de que la Universidad sea parte de la solución de la problemática de violencia de género, escolar, en el noviazgo, la prevención de riesgos en las redes sociales y de conductas delictivas en adolescentes, particularmente en el municipio de Amealco que tiene la mayor población indígena y donde se han suscitado diversos hechos de violencia.

En las Jornadas participaron alrededor de 15 instituciones municipales, estatales y de la sociedad civil, población de 36 comunidades de Amealco, además de los municipios de Querétaro, Huimilpan y San Juan del Río, y de entidades como Guanajuato, Michoacán y el Estado de México.

“Buscamos desarrollar la autonomía de las mujeres, empoderarse para tener la autonomía y disfrutarla con mayor seguridad; enfocarse en disminuir los factores de riesgo y elevar los factores de protección y también convertir a cada uno de los que integran la comunidad educativa en promotores de nuevas formas de vivir más saludables, de una convivencia más libre de violencia y ejercer el derecho de vivir sin violencia y la igualdad, porque la desigualdad es generadora de muchas de estas problemáticas de género, económicas, cuestiones que están interrumpiendo el desarrollo y disminuyendo la salud de mujeres y hombres, limitando el horizonte de lo posible para niñas, mujeres, jóvenes, hombres, de todos”, expresó.

Suárez Elizalde destacó la presencia de alumnos de nivel medio superior, pues, dijo, es necesario atacar la violencia psicológica, física, sexual, económica, simbólica, etcétera, pues los niños, niñas y jóvenes son receptores de todas sus manifestaciones; y recordó que de acuerdo con Araceli Colín, investigadora de la Facultad de Psicología de la UAQ, en Querétaro por cada nueve mil habitantes se presenta un suicidio en niños, mientras que en Amealco esta cifra es de uno por cada 900 habitantes.

Algunas de las actividades que se desarrollaron fueron: conferencias, mesas de trabajo, talleres de defensa personal y mecánica preventiva, en los que participaron personal de instancias como la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Procuraduría General de Justicia, la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, el Instituto Queretano de las Mujeres, entre otros.

Indicó que uno de los compromisos que surgieron a raíz de estas Jornadas fue la creación de un consejo de seguridad, en el que todas las instituciones involucradas aporten sus diagnósticos, den seguimiento jurídico a las denuncias de violencia, y emprender acciones focalizadas en las comunidades.

Asimismo, adelantó que las Jornadas de Prevención también se realizarán en los campus Jalpan y Cadereyta de esta casa de estudios, adecuándolas a su contexto; mientras que los talleres de defensa personal y mecánica preventiva se replicarán en las delegaciones de Amealco como Santiago Mexquititlán y San Ildefonso, entre otras.

{loadposition FBComm}

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba