UAQ y Sindicatos llegan a acuerdo; se descarta huelga
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) ofreció al Sindicato Único de Personal Académico de esta casa de estudios (SUPAUAQ) el 3.5 por ciento de aumento directo al salario y 2 por ciento en prestaciones no ligadas al salario.
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) ofreció al Sindicato Único de Personal Académico de esta casa de estudios (SUPAUAQ) el 3.5 por ciento de aumento directo al salario y 2 por ciento en prestaciones no ligadas al salario; propuesta que fue aceptada por la Asamblea General de este órgano por mayoría de votos.
El pasado 27 de febrero, autoridades universitarias encabezadas por el abogado General, Gerardo Pérez Alvarado, así como los integrantes del Comité Ejecutivo del Sindicato, dirigido por Ricardo Chaparro Sánchez, acudieron a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje para firmar el convenio de aceptación del incremento salarial; acto que pone fin al proceso de revisión salarial y contractual de este 2019 con el personal docente del alma máter, así como al emplazamiento a huelga fechado para el 1 de marzo.
Pérez Alvarado se congratuló por la comprensión mostrada por parte de la base sindical a las condiciones financieras por las que atraviesa específicamente la UAQ, pero de manera general todas las instituciones públicas de educación superior; y manifestó que se realizó el máximo esfuerzo para ofrecer a los académicos el incremento acordado.
En el mismo sentido, Chaparro Sánchez reconoció a la UAQ su sensibilidad ante las peticiones de los docentes durante la negociación. Cabe mencionar que, del total de maestros sindicalizados activos que tienen derecho a decidir sobre la posibilidad de huelga, se registró una participación de 316 agremiados; de los cuales 270 se pronunciaron a favor de aceptar la propuesta de la Institución.
Por su parte, tanto el secretario del Trabajo del estado de Querétaro, José Luis Aguilera Rico, como el presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje, Juan Francisco Mena Vega, agradecieron la disponibilidad tanto de la parte patronal como de los académicos para llegar a un acuerdo que abone a la paz laboral del estado.
STEUAQ también acepta
La UAQ ofreció al Sindicato de Trabajadores y Empleados (STEUAQ) un aumento del 3.5 por ciento directo al salario y 2 por ciento en prestaciones no ligadas al salario, así como otorgar 20 bases y una bolsa económica de 350 mil pesos a repartirse entre todos los miembros de la organización laboral; la propuesta fue aceptada por la asamblea general de este órgano por mayoría de votos.
Con la firma del convenio de aceptación entre la parte patronal y el Comité Ejecutivo del STEUAQ, se puso fin a la revisión salarial anual y también se conjuró la huelga programada a estallar a las 12:00 horas del 1 de marzo.
El abogado General de la UAQ, Gerardo Pérez Alvarado, agradeció la disposición de los trabajadores para efectuar la negociación y puntualizó que la intención de la administración de la Rectora, Teresa García Gasca, es sumar esfuerzos en pro del Alma Máter queretana.
Debido a esto, señaló Pérez Alvarado, se accedió que el 2 por ciento de incremento a prestaciones no ligadas al salario se aplicara al rubro de despensa, en lugar de al concepto de gasto doméstico, a fin de que representara un mayor impacto económico para los administrativos.
La lideresa del STEUAQ, Margarita Chaparro García, informó que la Asamblea General de este órgano aceptó la propuesta con 191 votos a favor y 48 en contra; y apuntó que las bases se otorgarán conforme la antigüedad de los trabajadores. Manifestó que se tomó en consideración las negociaciones que tuvieron lugar en otras universidades, en donde el porcentaje de incremento fue similar.