Información

Un año de la gestión de la Rectora Teresa García Gasca en voz de los directores (III)

Facultad de Enfermería – Guadalupe Perea Ortiz

Desde su unidad académica, ¿cómo califica el primer año de gestión de la Rectora?

Ha sido un año con muchos retos, con muchos proyectos, con muchos objetivos por cumplir; y esto es con base al plan de trabajo que tiene nuestra Rectora; obviamente empatado con actividades que tenemos nosotros como facultad. Es un año exitoso. Hemos tenido muchos logros académicos, hemos mantenido el nivel educativo, nos hemos estado ‘rankeando’ en los primeros lugares y seguimos teniendo este estándar de calidad en beneficio de nuestros estudiantes.

¿Qué proyectos habrán de atenderse y trabajarse desde su unidad académica con Rectoría?

Uno de los principales objetivos es seguir manteniendo estos estándares de calidad. Es fundamental seguir trabajando en beneficio de los estudiantes. Como facultad, debemos de seguir manteniendo los estándares, formular nuevos programas de posgrado y de la mano con la administración central.

¿Cuáles son los retos inmediatos que la administración central debería atender?

Uno de los principales es la cuestión del presupuesto. Creo que es algo que nos está pegando fuertemente a todas las unidades académicas. De hecho, la Rectora, hace una semana, dio a conocer el plan de austeridad. Debemos de acatarlo lo más posible, ser congruentes con lo que estamos realizando y trabajar arduamente con las instituciones; en este caso gobierno del estado. Estamos siendo no favorecidos en el área de presupuesto y esto está afectando directamente a todas las decisiones que estamos tomando académicamente.

 

Facultad de Filosofía – Margarita Espinosa Blas

Desde su unidad académica, ¿cómo califica el primer año de gestión de la Rectora?

Fue un año de aprendizaje para la Rectora y su equipo. Creo que uno de los principales retos fue el darle identidad propia a la administración de la Rectora; no en el sentido de romper con los esfuerzos que se habían hecho con Gilberto Herrera, sino imprimirle el sello que implica tener una mujer el poder: ajustes, equilibrios, reconstituir la vida universitaria después del proceso electoral. La doctora sin forzarlo, lo está logrando.

¿Qué proyectos habrán de atenderse y trabajarse desde su unidad académica con Rectoría?

Algo urgente es atender el proyecto de restauración del edificio de Filosofía; un edificio histórico, cuyo costo de restauración requiere insumos muy altos y muchísima gestión (…) Incentivar la vinculación con otros sectores, a nivel de enlaces comunitarios; buscar diálogos y coparticipar con ellos (…) Se desea encontrar convenios con organizaciones civiles, asociaciones civiles, con ONG, instituciones gubernamentales, en aras de encontrar soluciones a las demandas de la ciudadanía.

¿Cuáles son los retos inmediatos que la administración central debería atender?

Es complejo el desafío más grande: La defensa de la diversidad en su integralidad, no sólo la defensa del recurso material, sino esta parte cualitativa y política de la Universidad, como un actor más de los procesos sociales. Generalmente, la Universidad da una mirada muy externa y debe de sentirse parte de la problemática, como un actor más que hace una parte que contribuye en la dimensión social. Asumirse como generadora de conocimiento, de cultura de difusión, de extensión.

 

Facultad de Informática – Juan Salvador Hernández Valerio

Desde su unidad académica, ¿cómo califica el primer año de gestión de la Rectora?

Ha sido un año muy productivo, de mucho trabajo en equipo, en el que los objetivos principales y a corto plazo que ha trazado la doctora García Gasca se han cumplido: defender la autonomía, mantener nuestra calidad académica y el problema del presupuesto es el que seguimos defendiendo todavía.

¿Qué proyectos habrán de atenderse y trabajarse desde su unidad académica con Rectoría?

Tenemos las cuestiones de tecnología. Se acaba de instaurar, por gestión de Rectoría, la Comisión de Tecnología de Querétaro: ya es un órgano colegiado que va a tomar todas las decisiones en cuanto a la tecnología de nuestra universidad. Me parece muy adecuado, ya que debe de estar el desarrollo tecnológico dentro del desarrollo de nuestra institución y es donde vamos a estar apoyando al cuerpo colegiado y en desarrollos como el botón de pánico y proyectos interdisciplinarios con otras unidades académicas.

¿Cuáles son los retos inmediatos que la administración central debería atender?

Yo nos lo llamaría retos. El presupuesto es algo que nos preocupa mucho, se debe de seguir trabajando; siempre se ha tenido una constante de la calidad académica y el crecimiento de la oferta académica. Son los dos aspectos que se tienen que trabajar, pero tiene que ser constante la mejora.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba