Un cambio de actitud de los universitarios, vía para lograr la excelencia académica: Miguel Ángel Escamilla

Aspirante a la dirección de la Facultad de Contaduría y Administración.
En entrevista con Tribuna Universitaria, Miguel Ángel Escamilla, aspirante a la dirección de la Facultad de Contabilidad y Administración de la UAQ, manifestó que la excelencia académica es el proyecto prioritario para que continúe su desarrollo esa Facultad. En relación con la demanda de las carreras, mencionó: “No hay problema si la matrícula es mayor en comparación a otras facultades; lo que sí nos preocupa es que nuestros egresados no tengan calidad para laborar.
¿Por qué quiere ser director?
Como miembro de la comunidad universitaria, desde la época de la preparatoria, es un objetivo que me he trazado: participar en estos procesos, porque sentimos que hay mucho por hacer y es mucho lo que le debemos a la Facultad. Tenemos una visión muy clara de lo que se ha hecho y tenemos pensado, también, crear nuevos proyectos que no solamente beneficien a la Facultad de Contaduría sino también a la universidad y al desarrollo de la sociedad en general,
¿Cuáles son los proyectos que tiene para la Facultad de Contaduría?
Queremos fortalecer los planes de estudio, adecuarlos a las condiciones actuales; crear alternativas diferentes para captar ese mercado que ahí está y que en Su momento deberá ser atendido por las mismas circunstancias. Otro de nuestros objetivos es el intercambio internacional, tanto de alumnos como de maestros con universidades extranjeras; seguir fomentando esos convenios que si ya existen necesitan continuidad. Además, se plantea continuar con la calidad que está exigiendo la Federación de Escuelas de Contabilidad y Administración, según la cual nos permitirá, a mediano plazo, la certificación que ahora es una exigencia. El principal reto de la Facultad es la excelencia académica, el desarrollo institucional y con ello acercar esta universidad a la del año 2000.
¿Cómo podría lograr Miguel Ángel Escamilla la excelencia académica?
Básicamente promoviendo un cambio de actitud. Nosotros sabemos que los cambios no son fáciles y puede haber resistencia a los cambios. Buscamos que los maestros se sigan preparando y que busquen nuevos grados; a los estudiantes poder ofrecerles una nueva variedad de opciones y sobre todo que sean participativos, En este sentido pretendemos que ellos mismos ayuden en la elaboración de proyectos para mejorar la currícula; en la revisión constante de los programas de estudio, etc. Creo que se debe enfatizar más en el cambio de actitud, tanto de maestros como de los estudiantes
¿Puede disminuirse la matricula, a pesar de la sobredemanda en esa Facultad?
Dependiendo de las alternativas que pueda ofrecer la universidad, yo pienso que el disminuir la matricula sería muy aventurado, porque esto va encadenado a muchas circunstancias, lo que se busca no es cantidad sino calidad de los egresados de la Facultad de Contaduría; para que nuestros egresados tengan mejores oportunidades de trabajo, pero sin descuidar el aspecto social, porque la universidad pública se debe a la sociedad.
¿Qué piensa del déficit financiero de la universidad?
Ese problema se ha dado con el paso de las otras administraciones, sabemos que uno de los principales problemas es con el Seguro Social, pero afortunadamente con los apoyos estatales, finalmente se ha llegado a un acuerdo favorable. De modo que este acuerdo va a permitir disminuir nuestro déficit; sin embargo, realmente esto está en función de los subsidios que recibe la universidad, los cuales han ido disminuyendo mientras que las necesidades dentro de la universidad han ido aumentando. Cabe destacar que la universidad no es estática sino dinámica, por eso han crecido las opciones para los alumnos en la sociedad, se han creado nuevas licenciaturas y nuevas maestrías. Ha crecido la planta física, por eso son más las necesidades, pues estas no están contempladas en los subsidios. Pero precisamente la universidad no se puede quedar estática sino que debe ser dinámica y eso cuesta.