Un sexenio marcado por la violencia
De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el sexenio de José Calzada presenta los mayores índices de criminalidad en la historia del estado
Por: Noé Girón
A lo largo del sexenio de José Calzada Rovirosa los delitos del fuero común se duplicaron; esto según cifras contrastadas con las del sexenio anterior, en el cual, dichos delitos disminuyeron en un 20% de acuerdo con el portal Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
Durante el primer año de gobierno de José Calzada Rovirosa, el crimen se incrementó un 18%. Al año siguiente, el aumento fue de dos puntos porcentuales. De 2011 a 2012 el porcentaje de crecimiento disminuyó un 12% y de 2012 a 2013 fue del 7%. Sin embargo, durante el recuento hecho del 2013 al 2014, la incidencia delictiva se disparó a un 26%, lo cual hace que, hasta el momento, ese sea el año con mayor incidencia delictiva en la historia de Querétaro.
Las cifras están disponibles en el portal del SNSP, donde tienen el número total de denuncias realizadas hasta el mes de junio del año en curso.
Robo y homicidios a la alza
Durante cinco años de gobierno de José Calzada Rovirosa, los robos con violencia aumentaron en un 180%, mientras que los robos sin violencia tuvieron un crecimiento de 69%.
El robo a negocio con violencia se triplicó (373%) desde el inicio del sexenio hasta el 2014, existiendo 206 denuncias por robo en 2009 y 975 denuncias de esta especie en el año 2014. Por otro lado, el robo a negocio sin violencia reportó un incremento de 24% en relación con años anteriores.
Un repunte del 191% fue reportado en el rubro de robo a transeúnte con violencia, mientras que este crimen en su modalidad “sin violencia”, se duplicó. Por otra parte, el robo a vehículo sin violencia se disparó en un 127% mientras que los robos de esta especie hechos con violencia aumentaron en un 59%.
Según las cifras del SNSP, en 2009 se denunciaron 42 casos de robo a casa habitación con violencia y en 2014 se presentaron 75. Mientras que en el robo a casa habitación sin violencia se presentaron 1,662 casos en 2009 y en 2014 fueron 2,256; esto significa que dicho delito realizado con violencia aumentó un 29% y sin violencia un 54%.
En lo referente a las cifras dedicadas a lesiones y homicidios, en 2009 se denunciaron un total de mil 936 lesiones dolosas y culposas, mientras que en 2014 esta cifra aumentó a 4 mil 188 denuncias por lesiones; lo cual representó un aumento del 115%.
En cuanto al número de homicidios, en 2009 hubo un total de 288 homicidios, 15 de ellos realizados con arma de fuego. En 2014 hubo 407; 28 de ellos con arma de fuego.
El 2015 en comparativo
Tomando en cuenta los índices de enero a junio del 2014 con los índices de delitos del fuero común existentes del año 2015, según cifras del SNSP. Existe una disminución del 18% en el gran total de delitos del fuero común. En este periodo destacó el robo con violencia (que aumentó 38%), mientras que el robo sin violencia disminuyó un 3%.
Dentro del robo con violencia, el robo a transportistas es el que tuvo un mayor aumento porcentual, ya que en comparación al año 2014 de enero a junio se denunciaron 30 casos más, lo cual representa un incremento del 73%. Le sigue el robo a casa habitación con violencia, delito que ha aumentado 62% y el robo a transeúnte que aumentó 25%.
{loadposition FBComm}