Un viaje al pasado: III Jornada del Libro Histórico
Entre los títulos que se presentarán están “Cantolla, el aeronauta” de Eugenio Aguirre y “Espinas” de Fernando Pérez Valdez
Por: David Eduardo Martínez Pérez
Inventores estrafalarios, intrigas imperiales y frailes que manipulan espinas serán los protagonistas de la III Jornada del Libro Histórico que se celebrará del 26 al 28 de febrero en las instalaciones del Archivo Histórico del Estado, manifestó Javier García Muñoz, ex presidente de la Asociación de Libreros de Querétaro.
García Muñoz anunció que la jornada dará inicio con la presentación de “Cantolla, el aeronauta” de Eugenio Aguirre, una novela histórica que sigue los pasos de un empleado de correos del siglo XIX que aprovechó sus ratos libres para la elaboración de los globos aerostáticos que hoy llevan su nombre.
“Esta novela es muy interesante porque rescata una figura histórica a la que se le ha dado poca importancia. Joaquín de la Cantolla fue un innovador en muchos sentidos y eso lo viene a rescatar Eugenio Aguirre…
“Es muy curioso que muchas personas escriban ‘globo de Cantoya’ con ‘y’ griega, pensando que estos globos son de origen chino, cuando en realidad hacen alusión al apellido del inventor que es con doble ‘l’”, puntualizó.
No sólo estarán presentes los globos del cartero inventor, sino que también íconos de la cultura y la tradición queretana. Es el caso de Fray Junípero Serra y Fray Antonio Margil de Jesús, dos de los personajes más retratados por la historiografía local y nacional.
Sobre Fray Antonio Margil de Jesús, a quien se le atribuyen las espinas en forma de cruz que hay en el convento del mismo nombre, existe una novela de Fernando Pérez Valdez que documenta sus andanzas por Querétaro y lo sigue a través de sus misiones de evangelización en diversos puntos del estado.
Al ser Querétaro testigo de la agonía del segundo Imperio, tampoco podían faltar en la jornada libros referentes a Maximiliano y su ejecución en el Cerro de las Campanas. Por eso se determinó presentar una obra que el filósofo Héctor Zagal escribió en alusión al emperador austriaco.
“Zagal trae una novela que toca un tema común pero de manera distinta. Trata de ir más allá de una simple ficción de alcoba como hace, por ejemplo, Francisco Martín Moreno. Aunque es importante señalar que incluso una ficción de alcoba puede acercar a la gente a un interés genuino por la historia…
“Los libros de ese tipo (como los de Martín Moreno) venden más, pero a nosotros no nos interesa tanto el que se venda mucho, sino el que se entreguen trabajos de calidad y se conozca lo que ha pasado. Aun así creo que la ficción histórica puede aportar mucho en ese sentido”, exhortó.
“Llama mucho la atención todo lo que diga ‘historia de Querétaro’”
Cuestionado sobre el posicionamiento de Querétaro en las ferias del libro que se realizan año tras año a lo largo de la República, García Muñoz señaló que en general “llama mucho la atención todo lo que diga ‘historia de Querétaro’”.
–¿Y qué partes de la historia de Querétaro son las más llamativas para los consumidores de libros?
–No me vas a creer, pero te voy a decir que todas. Desde el Querétaro virreinal, hasta los cristeros de Colón llaman la atención del público en los stands que tenemos en la FIL de Guadalajara, por ejemplo.
“Ahora, es importante que te diga que lo que más llevamos a esos stands son trabajos académicos de la UAQ, que a pesar de estar hechos por especialistas generan gran cantidad de lectores.”
–¿Y la historia más reciente está representada en la literatura histórica?
García Muñoz se acicaló el cabello y suspiró.
–No, casi no, falta mucho en ese sentido. Existen algunas propuestas de jóvenes que hacen novelas a partir de sucesos más o menos recientes, pero no hay mucho trabajo en ese sentido, no todavía, tampoco académico. Me imagino que con el tiempo algunos jóvenes se interesarán por la historia reciente y escribirán algo al respecto.
Finalmente mencionó que el Fondo Editorial de Querétaro y la Librería Cultural del Centro están disponibles para todos los autores que deseen abordar estos episodios de la vida queretana, lo que les dará continuidad a una historia que nunca se termina.
{loadposition FBComm}