Una disculpa es insuficiente, deben transparentar publicidad: Sosa Plata
La respuesta de Calzada al exabrupto de Jolopo ha sido muy tibia, afirmó el académico
Por: Eduardo Sánchez / Carlo Aguilar
La disculpa ofrecida por el secretario de Gobierno, Jorge López Portillo Tostado, después de admitir que le dijo “putarraco” y sugirió “partirle la madre” al locutor radiofónico Juan Manuel Auza, por permitir expresar a su audiencia la situación de inseguridad que se vive (Tribuna de Querétaro 728), “no repara fundamentalmente el daño” porque el gobierno estatal debe transparentar el manejo del gasto del erario en comunicación social y respetar irrestrictamente la libertad de los medios, advirtió Gabriel Sosa Plata, ombudsman de la audiencia de MVS Noticias.
Abordado por reporteros el lunes 3 de noviembre, el secretario de Gobierno dijo lamentar “haber hecho esta expresión incorrecta. En este sentido, el Gobierno del Estado, en particular el secretario de Gobierno, me declaro absolutamente respetuoso de los medios de comunicación”.
—Esta disculpa que da Jorge López Portillo el lunes, una semana después de que se filtran esos audios, ¿es suficiente para la problemática que está implícita en la serie de conversaciones?, se le cuestionó vía telefónica a Sosa Plata.
—Por supuesto que no es suficiente (…) No basta con el hecho de decir ‘¡Ay! Cometí un error, creo que no debí haber hecho eso’, porque realmente esa disculpa no repara fundamentalmente el daño. Es decir, hubo una serie de calificativos en contra del periodista que simplemente no podemos tolerar, ni en el gremio ni en ninguna parte: la libertad de expresión tiene límites.
“Entonces, si bien es cierto que era en una conversación privada, eso demuestra una concepción de las cosas y una cultura que daña mucho la sana convivencia, los derechos humanos, y que una autoridad debiese respetar, tanto en lo público, como en lo privado.
“La disculpa tampoco repara el agravio de una especie de sometimiento o de una especie de presión política sobre un medio de comunicación. Debe ir en consecuencia con una serie de acciones positivas en este sentido, que lleven a manejar con mayor transparencia lo que es el gasto de la comunicación social, como han dicho algunos colegas, a un respeto irrestricto a la libertad de los medios de comunicación”, señaló.
Al respecto, el especialista en medios de comunicación y académico de la UAM también consideró como “lamentable” y “muy tibia” la respuesta del gobernador José Calzada Rovirosa a la polémica que desató la serie de conversaciones entre López Portillo Tostado y el coordinador general de Comunicación Social, Abel Magaña Álvarez.
“Lo que dijo el gobernador también fue muy lamentable, palabras más, palabras menos, expresó ‘bueno, es que nosotros estamos para cuidar a la prensa, ¿no?’.
“O sea, ¿cómo? ¡No! El gobierno está para transparentar el uso de los recursos ante la sociedad, para rendir cuentas, no para proteger a la prensa”, enfatizó.
‘Necesario que medio de comunicación emita una postura’
Para el ombudsman de la audiencia de MVS Noticias, espacio radial donde se presenta Carmen Aristegui, sería recomendable que no sólo el medio de comunicación —Integra 92.7— sino la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión en Querétaro emitieran un pronunciamiento que condenara lo expresado por López Portillo Tostado.
Además, si el medio de comunicación contara con la figura de ombudsman de su audiencia, no solamente podría dar cauce y seguimiento a las llamadas y quejas de los radioescuchas, sino que también beneficiaría al transparentar la relación entre el medio y el poder político.
“Si no se da esta transparencia, definitivamente creo que se podría estar incumpliendo también con el derecho de la ciudadanía, no sólo en cuanto a gasto en comunicación social, sino también de qué otro tipo de situaciones ha vivido el medio de comunicación y que no nos hemos enterado, pues justo por una relación de contubernio.
“Aquí lo que debiera ocurrir es que no sólo el defensor, defendiendo la libertad del periodista y del medio de comunicación, sino también la propia empresa y toda la industria defendiendo la libertad de expresión del medio, porque lo que finalmente estaba haciendo este periodista era retomar las quejas de la ciudadanía por un tema fundamental que es el de la seguridad; es decir, no estaba faltando el respeto a nadie, por el contrario, estaba tocando un tema de un enorme interés social, de un interés general, que es —finalmente— la vocación de un medio de comunicación.
“Entonces, no basta el ombudsman; es para defender, pero hace falta que también salga el medio de comunicación a dar su posición, creo que también sería muy deseable, y que la postura salga de la propia industria.
“Si la propia gerente de esta estación fue presidenta a nivel local de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión, pues esperaríamos también un pronunciamiento de la industria en general y para eso también está la industria: para defender la libertad de expresión del medio”, manifestó.
‘Ideal que los propios periodistas estén impulsando cambios en relación prensa-poder’
Respecto a la carta que redactaron periodistas locales —de diversos medios— para condenar el habla utilizada por el secretario de Gobierno y las prácticas que se dejan entrever en la conversación, documento que entregaron al diputado Braulio Guerra Urbiola en el marco de las reuniones para una iniciativa de ley que regule el ejercicio periodístico en la entidad (Tribuna de Querétaro 728), Gabriel Sosa anticipó que este esfuerzo es buena señal para mejorar las condiciones laborales.
“Celebro que la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) se esté pronunciando en este sentido y ojalá también se pronunciaran, como te decía, la propia Cámara Nacional de la Industria (de la Radio) y la Televisión, las organizaciones de periodistas —como ya lo han hecho algunas, como Artículo 19– etcétera, etcétera.
“Esto podría ser el inicio para ir reformando también estas prácticas nocivas de la relación entre los medios y el poder político y qué bueno que sean los propios periodistas los que las estén impulsando; esperemos que no se impongan los criterios comerciales de alguno de estos medios”.
{loadposition FBComm}