Una simulación, la selección de consejeros: Guillermo Castellanos
‘El resultado de mi examen fue alterado’, asegura
Por: David Eduardo Martínez Pérez
Guillermo Castellanos Guzmán, presidente de la organización Ciudadanos por la Democracia y quien fue aspirante a consejero electoral del INE en Querétaro, consideró “una simulación” el proceso mediante el cual se elige a los consejeros, debido a que existen irregularidades en el mismo.
“No estoy hablando ni de oídas ni de chismes; es mi caso particular, y para mí es una simulación. Por lo menos me hubieran descalificado después de la segunda fase, yo estaba seguro de que sería así. Como tengo muchos años escribiendo una columna semanal, no muy favorable a los gobiernos, sé que no debo ser muy bien visto”.
Indicó también que él esperaba objetividad de una metodología cuantitativa como lo es el examen y que habría esperado, de acuerdo con su anterior declaración, que los problemas empezaran una vez que hubiera tenido lugar la parte cualitativa del proceso de selección.
Castellanos Guzmán, quien mandó una carta a Lorenzo Córdova Vianello (presidente del Consejo General del INE) en la que señalaba las presuntas irregularidades del proceso (Tribuna de Querétaro 718), manifestó que para él la situación se tornó sospechosa desde el momento en que le negaron la posibilidad de conocer sus resultados una vez que hubo terminado su examen.
“Si se supone que el examen es electrónico, entonces era para que, una vez que lo terminara, ya estuvieran ahí los resultados. El problema radicó en que no fue así. Ni siquiera me dejaron tomar constancia de cuáles habían sido mis respuestas. Simplemente pasaron dos semanas y aunque yo estaba seguro de haber tenido 89 buenas, me dijeron que no pasé”, lamentó.
Consideró que aunque los consejeros electos no necesariamente “tienen la culpa” del camino que ha tomado el proceso, él se dijo “seguro” de que los resultados de su examen fueron “alterados” y que, por lo tanto, no hay condiciones para garantizar la plena legalidad de la elección.
“No sé los demás, pero mis resultados fueron alterados. Lo digo y lo sostengo. El INE va a llegar muy cuestionado al inicio. Apenas va a iniciar el proceso electoral de 2015 y yo no sé cómo vaya a estar en otros estados, porque la verdad es que somos muy dejados. Yo podría haberme resignado a que ya no fui, no me tocó, pero no debemos quedarnos callados…
“Ya sé que es muy difícil luchar contra el poder y que es muy difícil demostrarles que uno tiene la razón. Haz de cuenta que vas a comprar tortillas y te dicen que el pesaje es inatacable. Eso es una vergüenza. Que un organismo con procesos impugnables diga que los resultados son inatacables es preocupante”, sentenció.
En este sentido, expresó que le parece que los consejeros han sido seleccionados con anterioridad y que llegan al proceso solamente para ‘adornarlo’. De igual manera, se mostró decepcionado por el hecho de que el proceso se apoyara en plataformas como el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y el sistema de evaluación Ceneval.
Legitimidad de consejeras está en duda
Respecto al hecho de que tanto Yolanda Elías Calles Cantú (presidenta del Consejo General del IEEQ) como Esperanza Vega Mendoza (secretaria ejecutiva) hayan realizado sus exámenes en la Ciudad de México y después hayan obtenido los mejores puntajes de la evaluación entre las mujeres aspirantes, cuestionó su legitimidad como consejeras electorales, así como el hecho de que ambas se hayan vuelto a postular.
Indicó, por ejemplo, que si ya fueron cuestionadas en su momento por la presunta falta de legitimidad en el proceso de noviembre de 2010, no deberían haberse vuelto a postular y «muchísimo menos a realizar el examen en condiciones excepcionales».
Guillermo Castellanos expresó también su preocupación por el futuro del Instituto y consideró que el INE podría desempeñarse como un organismo “más opaco” que el IFE al momento de vigilar los procesos electorales.
“Mal está empezando el que, en un proceso de elección de candidatos, no puede ser transparente y se tarda 15 días en dar resultados. En un proceso electoral, es evidente que algo está mal cuando salen con que ‘se cayó el sistema’ o tardan en dar resultados”, advirtió el aspirante.
Respecto a una posible impugnación, el articulista del blog Diálogo Queretano enfatizó que “lo ve difícil” porque pareciera que no hay resquicios para hacerlo.
“Fui a hablar con un abogado hace rato (miércoles 27) y me dijo que lo ve difícil, porque esto está muy bien armado y desde el principio nos hicieron firmar que estábamos de acuerdo con el proceso de evaluación. El problema es que si esto lo hace el organismo que en el futuro estará a cargo de los procesos electorales, entonces estamos ante una situación preocupante”, concluyó.
{loadposition FBComm}