Información

Universidad de la Mujer: Advierten posible fraude y falta de perspectiva de género en programa de Nava

Integrantes del Consejo Temático Municipal de las Mujeres cuestionaron la falta de perspectiva de género y transparencia en la Universidad de la Mujer, proyecto impulsado por el gobierno municipal de Luis Bernardo Nava Guerrero, el cual incluso podría tratarse de un fraude ya que no está definida la personalidad jurídica del proyecto.

En un posicionamiento, las consejeras de este cuerpo consultivo del Municipio de Querétaro pidieron suspender la promoción del proyecto hasta que se solventen los puntos de la falta de transparencia sobre el proceso de licitación o contratación de la Universidad ICEL y los costos y becas ofertados.

Otro punto relevante es determinar quién es la persona jurídica responsable de la Universidad de la Mujer o si esta es una persona en sí. “de no tenerla, ni ser quien provee los servicios educativos NO Puede exhibir títulos universitarios, ya que el REVOE es de la Universidad ICEL, por lo cual, ofrecer un servicio a nombre de una universidad sin personalidad jurídica ni acreditaciones ante las instancias educativas, puede suponer un fraude”, señalan.

Señalaron además una falta de perspectiva de género en los programas a ofertarse, así como falta de claridad en cómo se garantizará que los apoyos proporcionados se mantengan vigentes una vez concluida la gestión de Nava Guerrero.

Según las consejeras, en octubre de 2021 se entregó a las autoridades un documento con 31 propuestas con perspectiva de género para que fueran consideradas en el Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024, y en diciembre de 2021 se le solicitó a Jessica Moncada de Herrera, secretaria de la Mujer en la capital, proporcionar avances sobre la incorporación de las propuestas en dicho plan; no obstante, compartió la propuesta del proyecto denominado Universidad de la Mujer en lugar de la información solicitada.

De dicha reunión surgió el cuestionamiento sobre las carreras que se impartirán y si éstas contarían con perspectiva de género. De este punto se señaló que la Secretaría expresó no conocer dicha información. Las consejeras mostraron su desconfianza porque el programa no incluye medidas que combatan los estereotipos o que garanticen una adecuada perspectiva de género.

El proyecto con ICEL
La Universidad de la Mujer es un proyecto en colaboración con la Universidad ICEL, ofertan tres niveles educativos: bachillerato (general y especializado), licenciatura y maestría. Además, a las mujeres matriculadas se les brindará una canasta básica digital (plan de telefonía e internet ilimitado) y una beca del 100 por ciento para estudiar inglés en la institución Quick Learning.

La Universidad de la Mujer no contará con cuota de inscripción, costo de examen de admisión y tendrá titulación gratuita; sin embargo, se realizaría un estudio socioeconómico que determinaría si la aspirante puede pagar una mensualidad o si cursará de manera gratuita.

El proyecto está contemplado para iniciar formalmente sus labores en el mes de mayo, y poco más de 800 mujeres se encuentran inscritas, según la titular de la Secretaría de la Mujer del Municipio de Querétaro, en días pasados.

Andrea Elizondo

Tamaulipeca. Estudiante de la Licenciatura en Comunicación y Periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro. Reportera de Tribuna Diario desde agosto de 2021.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba