Universitarios muestran sus aportaciones en la plaza de Armas

Facultades y escuelas participaron en la jornada previa al Quinto Informe de Rectoría
Marissa Sánchez
PARA DESTACAR: El director de Vinculación Social de UAQ, Gonzalo Guajardo, mencionó que la finalidad de las actividades en un espacio público, como el Centro Histórico, es hacer evidente el trabajo que realiza la Universidad, ya que hay mucho desconocimiento del mismo.
La plaza de Armas y sus alrededores, en el Centro Histórico de la ciudad de Querétaro, se convirtieron durante un día en un espacio para la presentación del trabajo académico, científico y de extensión que realiza la comunidad universitaria, con la finalidad de mostrar que la inversión de recursos públicos en la educación otorga resultados.
En las actividades participaron varias facultades y escuelas de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), mismas que iniciaron con las exposiciones desde las 10 de mañana; éstas incluyeron clases al aire libre, demostraciones de avances tecnológicos, servicios comunitarios y otras aportaciones de los estudiantes a la sociedad.
En el andador 5 de Mayo, la Facultad de Ingeniería compartió algunos de sus proyectos como drones, motocicletas y un dispositivo de “realidad virtual”, con el cual los visitantes podían realizar un paseo en cualquier escenario, al subirse a una bicicleta y colocándose unos lentes.
En tanto, la Facultad de Ciencias Naturales y responsable técnica del vivario de la UAQ, Sandra Cruz, presentó una plática sobre animales ponzoñosos, con la finalidad de que los queretanos tengan la información necesaria para la conservación de esta fauna que se caracteriza por ser venenosa y abundante en la ciudad, como son las víboras, arañas y alacranes.
Al mismo tiempo, la licenciatura en Educación Física dio una clase muestra en la que los estudiantes y maestros hablaron de la importancia de utilizar todas las extremidades del cuerpo para resolver problemas y mostraron sus habilidades.
La Facultad de Bellas Artes presentó conciertos musicales, principalmente de jazz. En tanto, Enfermería ofreció consultas gratuitas y demostraciones de primeros auxilios. La Facultad de Química mostró los productos que elabora, como el Aguaq.
Al respecto, el director de Vinculación Social de UAQ, Gonzalo Guajardo, mencionó que la finalidad de las actividades en un espacio público, como el Centro Histórico, es hacer evidente el trabajo que realiza la Universidad, ya que hay mucho desconocimiento del mismo.
Gonzalo Guajardo agregó que las presentaciones, previas al Quinto Informe de Rectoría, también se realizaron como una manifestación de inconformidad por la reducción del presupuesto y los apoyos económicos a la Universidad.
Durante el evento también se expuso el trabajo de los medios de comunicación universitarios como Radio Universidad, TVUAQ y Tribuna de Querétaro, mismos que durante el día transmitieron el evento y realizaron sus programas en vivo en la plaza pública, apoyados con estudiantes de Comunicación y Periodismo.