Vacuna UAQ: Se mantiene firme proyecto contra COVID-19

La vacuna contra el COVID-19 que desarrolla la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) se encuentra en fase preclínica, por lo que una vez obtenidos los resultados esperados en animales y permisos correspondientes de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), podrá procederse a las pruebas en humanos, adelantaron autoridades e investigadores de la máxima casa de estudios.
“Estamos en la fase preclínica. Terminando la fase preclínica, que quiere decir evaluar la seguridad en animales de experimentación, la eficacia, la inmunogenicidad, la capacidad de protección de la vacuna. Tenemos que evaluar todo eso, son diferentes pruebas que se tienen que hacer. Terminando la fase preclínica se arma la carpeta y se entrega a Cofrepris”, precisó Teresa García Gasca, Rectora de la UAQ.
De acuerdo con la información brindada en la rueda de prensa, dicha vacuna y la Patria son los únicos proyectos desarrollados en México que siguen en pie como una vacuna nacional contra la enfermedad COVID-19. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), la fase preclínica son los “resultados experimentales sobre la eficacia y tolerancia en modelo animal y que apoyan su posterior investigación en humanos”.
Para terminar la fase preclínica, la UAQ se compromete a invertir un total de 13 millones 74 mil pesos. Hasta el momento se han usado 9 millones 473 mil pesos en adquisición de equipo, materiales, reactivos, pagos de honorarios profesionales y servicios complementarios (gastos de viáticos, paqueterías y todo lo que signifique la movilidad y llegada de materiales). De igual forma se ha comprometido un millón 508 mil pesos, y faltan por ejercer 2 millones 83 mil pesos.
La empresa con la que se tiene un convenio, Neopharma, se ha comprometido a invertir 10 millones de pesos para la fase I y II del desarrollo de la vacuna, por lo que sería hasta donde avanzarían después de la fase preclínica.
De igual forma se comentó que se encuentran en la búsqueda de un nuevo nombre para la vacuna, ya que, lamentablemente, el nombre de QUIVAX ya se encuentra patentado. Por lo que la idea por el momento es proponer cinco posibles nombres para ver cuál será utilizado en la patente.