Información

Vecinos y Comerciante del Centro Histórico reiteran rechazo a parquímetros

María Rodríguez / Aurora Vizcaíno

PARA DESTACAR: La Asociación de Comerciantes del Centro Histórico de Querétaro ha realizado una campaña en contra de los parquímetros. El secretario de Movilidad, Mauricio Cobo Urquiza, declaró que ha tenido acercamientos con los integrantes de este organismo, sin embargo, no comparte su perspectiva.

Autoridades municipales llegaron a desconocer a los empresarios por “no estar constituidos”

Pese a que diferentes actores de la sociedad civil manifestaron su inconformidad ante la decisión de la administración municipal que encabeza el alcalde Marcos Aguilar Vega, el 3 de junio fue anunciado el fallo de la licitación para la instalación de dichos equipos. A través de un comunicado de la empresa, se informó que Aquiles Park S.A. de C.V. ganó la concesión de parquímetros.

Según información proporcionada por el equipo de comunicación social, tal compañía se comprometía a contar con: «un aparato más amigable, con posibilidad de una pantalla táctil, un teclado retroiluminado y la devolución de dinero pagado por tiempo no utilizado, teniendo la versatilidad de recargar vehículos eléctricos».

Asimismo, se informó que la tarifa por hora sería de diez pesos la hora, ocho pesos por 48 minutos, seis pesos 36 minutos, cuatro pesos 24 minutos. Por dichas características el alcalde explicó el motivo del precio y señaló que eran tarifas «competitivas».

En rueda de prensa, el 7 de junio, la Asociación de Empresarios del Centro Histórico reiteró su desacuerdo con la instalación de parquímetros.

Alfredo Serrano Valdés, titular de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico de Querétaro, dijo que las autoridades les «quieren vender la magia de que vamos a estar beneficiados, nosotros tenemos más de 40 años en el Centro Histórico y sabemos que vamos a ser perjudicados».

También consideró que van alrededor de mil 100 vecinos y comerciantes que están en contra de la implementación de dicho sistema de estacionamiento y pidió que se hiciera un consenso entre asociaciones que están a favor o en contra de tal sistema de estacionamientos.

Por su parte, Virginia Escoto, representante de la calle 19 de Julio, leyó un comunicado, a nombre de los afectados, en donde decía que se niegan a pagar por estacionarse frente a sus casas, que muchos negocios perderían clientes y que se privatizaría la vía pública.

La representante de la calle 19 de Julio también expresó que la ciudad carece de infraestructura y transportes públicos que incentiven a la población el uso menor de autos y que la imagen colonial del Centro Histórico podría verse afectada al colocar tales artefactos.

Mientras que Teresa Roldán Soria, líder vecinal de la calle Hidalgo manifestó que las autoridades habían prometido que en dicha avenida solamente se realizarían obras para extender la anchura de las banquetas y que no habría colocación de parquímetros. Roldán Soria advirtió que ahora se incluirán parquímetros en tal vialidad.

La representante de la calle Hidalgo también expresó su duda ante la asociación que apoya la implementación de parquímetros; dijo que si existe esa asociación “que se presente con argumentos y direcciones válidas».

Finalmente, los locatarios y comerciantes que representan a los más de mil inconformes pidieron que quienes se opongan a los parquímetros firmen en distintos puntos del Centro Histórico. Además, también se reitera que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) todavía no otorga el permiso para que el municipio coloque los parquímetros.

La primera vez que informaron a medios de comunicación su descontento, el presidente municipal, el secretario general de Gobierno Manuel Velázquez Pegueros y la Asociación de Comercio Establecido del Centro Histórico señalaron que dicha la organización que manifestaba su desacuerdo no estaba legalmente constituida.

«Es importante recalcar que todos los que estamos aquí presentes estamos perfectamente constituidos, me parece que esto es importante porque hoy hay voces en Querétaro que se atreven a decir que representan a cierto grupo de comerciantes cuando ni siquiera tienen un acta constitutiva», dijo Alfonso González Hurtado presidente de la asociación de Comercio Establecido.

Sin embargo, los funcionarios municipales tuvieron que retractarse de dicha aseveración luego de que el presidente de la Asociación de Empresarios del Centro Histórico Alfredo Serrano Valdés mostrara su acta constitutiva.

Desde el 26 de abril dicha asociación ha realizado una campaña en el Centro Histórico en contra de los parquímetros, al respecto el secretario de Movilidad, Mauricio Cobo Urquiza, declaró que ha tenido algunos acercamientos con los integrantes de este organismo, sin embargo, no comparte la perspectiva de los integrantes.

Resaltar que el reglamento que regirá este sistema de parquímetros no se ha dado a conocer, puesto que al cierre de esta edición seguía en análisis e integración. El secretario del Ayuntamiento Rafael Fernández de Cevallos refirió que sería aprobado el 28 de junio, es decir, apenas un mes antes de que dicho sistema comience a operar.

Por otra parte, el alcalde y el secretario de Movilidad habían asegurado que el cobro del parquímetro serviría para dar un servicio de bicicletas compartidas de manera gratuita, sin embargo, recientemente se anunció que el costo por uso único sería de 80 pesos o 365 la membresía anual. Al respecto el alcalde señaló que se trata de una tarifa «simbólica que no afectaría a los ciudadanos».

 

«La ciudadanía no era tan participativa ni exigente como hoy con los parquímetros»: Garrido del Toral

Entre 1973 y 1985 los parquímetros estuvieron en las calles del Centro Histórico y la gente se acostumbraba a ellos: «Nadie decía nada, podías echar las monedas ahí y eran sumamente baratos», dijo Andrés Garrido del Toral, cronista municipal.

«Mi primer parquímetro, en el año 1978 lo pagué a dos pesos la hora, era barato. Mi último parquímetro, en los tiempos de Camacho Guzmán, lo pagué a seis pesos la hora. La infraestructura quedó caduca porque la moneda cambiaba continuamente de tamaño», recordó el cronista del municipio.

En la época del gobernador Juventino Castro había 120 mil habitantes y solamente Pancho Hernández Ballesteros, dueño de la Ford; Leal Corona, dueño de la Chevrolet, Chucho Alcocer Pozo, Agapito Pozo y el juez Periquín Herrera; eran los que tenían coches en Querétaro. Así que, básicamente, los parquímetros sirvieron para regular a los turistas.

Cuando Mariano Palacios Alcocer era presidente municipal los parquímetros dejaron de utilizarse, debido a que éste consideró que eran innecesarios y que afeaban a la ciudad.

Que dueños y comerciantes de establecimientos y burócratas ocupen espacios de estacionamiento en el Centro Histórico desde las siete de la mañana hasta las cuatro de la tarde es un hecho que debe cambiar, según Garrido del Toral.

Los parquímetros funcionan en ciudades europeas como Múnich y Barcelona debido a que cuentan con «un servicio de transporte colectivo excelente y la gente está acostumbrada a no tener coches (…) aquí en México estamos en pañales en movilidad».

«El Barcelona y Múnich casi nadie tiene coches porque el transporte público es muy barato, ¿quieres que la gente no se estacione en el Centro? Pues mejórale el transporte público. Parece que el señor Delgado Oscoy está aprendiendo, sabe de derecho pero no sabe de movilidad», finalizó Garrido del Toral.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba