Información

Velo de sospecha sobre las encuestas

Encuestas que “dan” triunfo a Loyola están pagadas por el PRI. Las que se lo dan a Domínguez carecen de metodología

Por: Noé Girón

La encuesta realizada por Consulta Mitofsky que retomaron los diarios locales el viernes 8 de mayo para publicar una supuesta ventaja en la intención del voto a favor de Roberto Loyola Vera, candidato del PRI-PVEM-Nueva Alianza y PT a la gubernatura, tuvo como patrocinador al Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Además, el número de encuestas realizadas –mil 200 ciudadanos- “es bajísimo” para querer trasladarlo a la totalidad del estado, por lo que los resultados carecen de confiabilidad, advirtió Alfonso Reséndiz Núñez, actuario y catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

“El número que está aplicando para las encuestas de todo el estado, en donde habla  que se hizo un selección por distritos y por secciones, no puede ser tan bajo. El número es bajísimo.  Esto debe tener un nivel de confianza y un margen de error altísimos, o sea un nivel de confianza muy bajo y  un nivel muy amplio de error.

“Ese es el fondo del por qué las diferencias. Si yo aplico una encuesta con un margen de error muy amplio, no tengo la certeza efectivamente de que los resultados se van a aproximar a ese parámetro que estoy investigando vía muestreo”, explicó el especialista en Estadística.

Consulta Mitofsky dio a conocer los resultados de una encuesta de intención del voto en donde el candidato del PRI Roberto Loyola Vera se coloca como el candidato con mayor “preferencia bruta” con un 32.3% mientras que el candidato panista  Francisco Domínguez obtuvo el 27.5. En la encuesta, el candidato del PRD Adolfo Camacho Esquivel obtuvo el 5.2%, la candidata de MORENA, Celia Maya García, el 4.5% y el de Movimiento Ciudadano, Salvador López Ávila, 1.8%.

El 28.7% de los encuestados no contestó.

La “Preferencia efectiva” la cual se obtiene al eliminar el 28.7% de los encuestados que no respondió, da una ventaja de casi 7 puntos porcentuales a Roberto Loyola Vera, por encima de Francisco Domínguez Servién.

La encuesta realizada por Consulta Mitofsky, fue realizada a mil 200 ciudadanos con credencial de elector entre el 24 y 28 de abril del año en curso y fue patrocinada por el PRI con sede en el Distrito Federal. Su confiabilidad es de 95% y su error máximo es de ± 2.8%.

Para Alfonso Reséndiz Núñez Actuario e investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, expresó que lo principal que habría que revisar de las encuestas que se han realizado respecto a la intención del voto, es la metodología que utilizan para obtener esos resultados, ya que muchas de ellas no tienen “Control sobre las posibles respuestas y sobre el propio entrevistado”

Asimismo, expresó que si bien la metodología utilizada por Mitofsky por lo general “podría ser de las más serias” el número de encuestas que está aplicando es muy bajo en proporción al estado.

Sobre las encuestas patrocinadas en medios locales y las encuestas realizadas por encuestadoras que son patrocinadas por los mismos partidos políticos, el académico expresó que “desde el propio hecho de que yo tenga que pagar que se publique un resultado,  cuando me favorece, pues ya habla de una tendencia malsana de quien está  intentando hacer la difusión”.

“Luego hablaría mal de la propia empresa que se está prestando a hacer eso, en este caso Mitofsky, y la otra empresa que hizo la encuesta para el candidato del PAN”, dijo.

También el PAN

Tras el debate de candidatos para gobernador realizado en el Club de Industriales el miércoles 6 de abril, el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), del priista Liébano Saenz, dio a conocer una encuesta realizada por la misma organización, en donde se muestra a Roberto Loyola como ganador del debate con un 40.7%, mientras que Francisco Domínguez Servién (PAN) tenía18.8%.

En los resultados seguía Celia Maya García, del partido MORENA, con el 2.7%; Adolfo Camacho del PRD con 1.2% y finalmente Salvador Gabriel López Ávila de Movimiento Ciudadano con el 0.2%. En la encuesta el 23.9% respondió que no sabía y el 7.7% no contestó.

Asimismo, la encuesta arrojó que el Candidato del PRI fue quien presentó las mejores propuestas, con un 42.4% de los encuestados,  seguido de Francisco Domínguez quien obtuvo el 21.4%; Adolfo Camacho el 3,1%, Celia Maya el 2.2% y Gabriel López obtuvo el 0.2%. El 20.5% no sabía y el 6.8% no contestó.

Según los datos difundidos por GCE la encuesta se realizó de manera telefónica el día 6 de mayo del 2015 a personas mayores de 18 años residentes del estado de Querétaro. En la misma, se diseñó una muestra de 415 encuestas distribuidas de manera aleatoria a nivel estatal, y cuya confianza es del 95%, mientras que el error teórico es del ± 4.8%.

Los datos de la encuesta fueron parte del encarte o portada “falsa” publicados en 4 periódicos de la entidad con la frase “Inserción pagada por el PRI”, el jueves 7 de mayo.

El documento en formato pdf que se descargaba de esta encuesta no contenía el apartado vitrina metodológica.

Ante las encuestas presentadas, el candidato del PAN a la gubernatura, Francisco Domínguez, dijo contar con una encuesta interna de su partido, en la cual él se encuentra 5 puntos por encima de Roberto Loyola Vera. Sin embargo, el candidato no reveló metodología ni datos concretos de la intención del voto de todos los candidatos a la gubernatura del estado.

Encuestas previas

Otra encuesta que da ventaja a Roberto Loyola Vera, es la realizada por Mendoza Blanco & Asociados, la cual da 10% de ventaja en la “Preferencia bruta” con un 37%  tomando en cuenta a los encuestados que reconocieron a Roberto Loyola como candidato del Partido del Trabajo, los cuales fueron el 2% y a Francisco Domínguez lo colocó con un 27% de la preferencia bruta.  Mientras que en la “Preferencia efectiva” Roberto Loyola tendría 51% de la intención del voto, Francisco Domínguez tendría el 38%.

En cuanto a los demás candidatos a gobernador, Adolfo Camacho del PRD obtuvo 3 y 4 por ciento. Celia Maya García de Morena obtuvo 2 y 3 por ciento y Salvador Gabriel López Ávila obtuvo el 1% de la “Preferencia bruta” y de la efectiva.

La encuesta de Mendoza Blanco & Asociados fue realizada del 20 al 22 de Marzo y tuvo un tamaño de muestra de 4 mil 400 encuestas hechas en toda la entidad. Su confiabilidad es del 95% y su máximo de error es de ± 1.5%

Otra encuesta realizada fue la del periódico El Universal, realizada del 28 al 30 de marzo de este año. El ejercicio estadístico dio un “empate técnico” entre la intención de voto de los candidatos Roberto Loyola Vera del PRI y Francisco Domínguez Servién del PAN. En esta encuesta, el candidato de la coalición encabezada por el PRI obtuvo 47.5 de la intención del voto mientras que Francisco Domínguez Obtuvo 45%.

La encuesta se aplicó a mil personas en diferentes puntos de la entidad, su confiabilidad es del 95% y el margen de error es de ± 3.1. La diferencia entre los dos candidatos es mayor al margen de error, por lo cual no es posible determinar quién de los dos tiene mayor intención de voto.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba