Ven franceses rápida modernización en Querétaro
Podría decirse que Mathilde Boudet-Courjan es mexicana, si no fuera porque nació en Avignon, al norte de Francia. Docente y encargada de Comunicación de la Alianza Francesa en Querétaro, Mathilde relató para Tribuna de Querétaro su experiencia de radicar en la entidad.
“Voy a cumplir casi cinco años viviendo en Querétaro, pero en realidad conozco la ciudad desde antes, pues me vine de intercambio al Distrito Federal cuando estaba concluyendo mi primer año de maestría”. Mathilde declaró que vive en Querétaro por su esposo y que tomaron la decisión de mudarse aquí por la calidad de vida que hay.
“Ya llevo bastante tiempo aquí y he visto muchísimos cambios. Recuerdo que cuando conocí Querétaro por primera vez en centro sur no había nada y la central de camiones era el límite de la ciudad… veo entonces un cambio drástico: se están haciendo esfuerzos transporte público y en urbanización, pero van a tener que echarle muchísimas ganas porque está creciendo demasiado…” enfatizó.
Respecto a la comunidad francesa en la entidad, explicó que existe un centro francófono que apoya a familias que vienen a vivir aquí, les ayudan con trámites e integración a la sociedad. “La misión de la Alianza Francesa es muy diferente: nosotros estamos aquí para dar a conocer a los mexicanos cultura francesa y el idioma”.
Querétaro es foco de atención para Francia Mathilde reconoció que hay una comunidad francesa muy grande, debido a la reciente expansión de las empresas y oportunidades laborales. Actualmente existen más de 55 industrias provenientes de dicho país: “No conozco exactamente la cifra, pero hace poco votamos para elección presidencial y aquí fue el centro de votación. En la región Bajío había 900 franceses registrados para votar, pero creo que hay muchos más porque solo se tomaba en cuenta a las personas dadas de alta en el Consulado”.
Argumentó que la dinámica entre ambos países es totalmente distinta y que no vive con miedo, refiriéndose al prejuicio de inseguridad que existe respecto a México. “No puedo negar que el acceso a la salud y el acceso a la educación -ya cuando tienes hijos y ves todos los gastos- es lo que probablemente nos va a empujar a regresarnos a Francia en un momento dado, porque a fin de cuentas allá no tendría que pagar por esos servicios primordiales. El acceso al deporte y a la cultura es fundamental, es parte del bienestar.
Y sí, Querétaro nos proporciona cosas buenas, pero a fin de cuentas México es un país que se vuelve caro cuando tienes una familia… Las cosas que no deberían ser un lujo se vuelven un lujo”.