Violencia borra sonrisa gubernamental
Cada vez más población de Querétaro considera que la violencia es “el principal problema de la entidad”, según el SNSP
Por: Redacción
De acuerdo con el portal de noticias www.animalpolitico.com, con base en el catálogo de delitos del fuero común del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), Querétaro es un estado con delitos “en punto de quiebre”, porque durante los últimos años se ha caracterizado por un alta tasa de crecimiento cuando anteriormente se distinguía por bajos niveles de incidencia.
El escrito periodístico publicado en el portal el viernes 17 de mayo también destaca que cada vez más población de Querétaro considera que la violencia es “el principal problema de la entidad”
En cuanto a los delitos que han aumentado del 2007 –sexenio de Francisco Garrido– a 2012 –sexenio del priista José Calzada–, se encuentran tanto los considerados patrimoniales (fraude, despojo, abuso de confianza), así como violación, homicidio y secuestro (aunque éste se distingue por ser un delito difícil de medir por la baja denuncia que existe).
Por ejemplo, en el caso del homicidio doloso Querétaro pasó de ser una entidad con un índice de entre cero y cinco homicidios por cada cien mil habitantes, a una entidad cuyo índice subió a entre cinco y 10 de este delito por cada cien mil habitantes.
“Un ejemplo claro de esto ha sido el incremento de los homicidios dolosos durante los últimos dos años: mientras que en 2010 existían 3.2 homicidios por cada cien mil habitantes, para 2012 se elevaron a 5.8.
“Esto implica un nivel relativamente bajo comparado al promedio de homicidios de 19.4 por cada cien mil habitantes, pero con una tasa de crecimiento del 80 por ciento en un periodo relativamente corto de tiempo”, se advierte en el escrito publicado por www.animalpolitico.com.
Al consultar también la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe), se resalta que Querétaro se ha distinguido como una entidad federativa con varios delitos en situación “en punto de quiebre”, pese a que ocupa el tercer lugar de todos los estados con menor afectación de la violencia.
Esto ha provocado que sea un estado ‘posicionado’ por encima de Nuevo León y Zacatecas en cuanto a la preocupación de cómo va a repercutir la violencia en los próximos meses en la entidad.
La Secretaría de Gobernación había anunciado previamente un descenso en el número de homicidios “vinculados con la actividad delincuencial del crimen organizado”. Pero lo que va en aumento es la ‘distribución’ de la violencia en todas las entidades del país, ya no se trata de un fenómeno focalizado solamente en algunos estados.
“Según el reporte Delitos Primero, Índice Delictivo CIDAC, ocho y sólo ocho delitos impactan la percepción de inseguridad de los ciudadanos mexicanos: el secuestro, el homicidio doloso, la extorsión, la lesión dolosa, el robo con y sin violencia de peatón, y el robo con y sin violencia de vehículo. De éstos, los primeros tres son responsables del 88 por ciento del cambio en la percepción de inseguridad en el país”, manifiesta el escrito.
Incremento de inseguridad, consignado en Tribuna
Tribuna de Querétaro ha consignado en distintas portadas durante el último año, el aumento de la inseguridad en el estado.
En la edición 636 (24 de septiembre de 2012) se consignó el trasfondo del operativo en el que se recurrió a miles de policías –de distintas corporaciones– para detener a cinco presuntos narcomenudistas en el municipio de Villa Corregidora. La portada se tituló “¿Estado seguro?”.
Cuatro semanas después, en la edición 640 y bajo el título de “Violencia silenciosa”, este medio consignó cómo se intensificaba la violencia en la delegación Santa Rosa Jáuregui, situación que ya preocupaba, desde entonces, al Observatorio Ciudadano de Seguridad.
La edición 643 (12 de noviembre de 2012) mostró el aumento de la violencia a las mujeres queretanas, no solamente la cuestión intrafamiliar, que demostró una encuesta hecha por la organización no gubernamental Consultoría para el Potencial del Desarrollo Humano.
En la edición 653 (11 de febrero de 2013), se entrevistó a la periodista Anabel Hernández, quien advirtió sobre la vulnerabilidad de Querétaro al narco. La autora de “Los señores del narco” afirmaba que había crímenes silenciosos que ocurrían en la entidad.
Casi un mes después, la edición 656 (4 de marzo de 2013) recalcó el aumento de la inseguridad en la colonia Las Teresas –oriente de la ciudad–, donde las reuniones entre la asociación de colonos eran cada vez más frecuentes, así como la incidencia de distintos delitos.
{loadposition FBComm}