Violencia de género: Protestan por nombramiento de presunto agresor en Arroyo Seco

Activistas feministas del estado mostraron su rechazo al nombramiento del próximo coordinador de comunicación social del Municipio de Arroyo Seco, de quien señalaron, existen denuncias por violencia de género.
Al presentar una denuncia ante la Fiscalía General del Estado contra el presunto agresor, las activistas señalaron la incongruencia de Ofelia Castillo, próxima presidenta municipal emanada de Morena, al integrar a dicho hombre en su gabinete.
A la colectiva ADAX Digitales llegaron casos de chicas agredidas por Pablo ‘N’, quien difundió fotografías íntimas antes de que existiera la Ley Olimpia; debido a que no es retroactiva, no se le ha podido sancionar o judicializar la carpeta de investigación, el fiscal únicamente lo obligó a reparar el daño con el pago de un monto económico por los delitos de acoso y abuso sexual, y se le hizo el otorgamiento de perdón.
Hay otra carpeta de investigación por acoso y abuso sexual contra una mujer de Jalpan, que inició a raíz de un tema político. Apareció el perfil Juan Jalpan que amenazó que había fotografías íntimas de una de las candidatas. Se sabe por parte de policía cibernética, que Juan Jalpan pertenecía a Pablo ‘N’ y a través de ese perfil se difundieron fotografías de la víctima. Además, hay otra carpeta de investigación interpuesta por difusión de contenido sexual íntimos y mensajes de acoso hacia chicas a través de su perfil personal.
La representante de la colectiva declaró que ha estado en contacto con Ofelia Castillo para revisar el tema, sin embargo, la presidenta electa afirmó que Pablo estará en su gabinete en el área de Comunicación Social de Arroyo Seco, y que necesitará pruebas condenatorias hacia él, a pesar de que no existen de tipo penal. Sin embargo, las víctimas están de acuerdo en tener una reunión con la política para contarle su situación y mostrar las carpetas de investigación.
Finalmente, hubo hincapié en la incongruencia de tener agresores digitales en la presidencia municipal, quienes deberían responder por sus actos delictivos y no ocupar espacios públicos. De la misma manera, de ser necesario habrá toma de la presidencia municipal y de las fiscalías para erradicar el insulto para las mujeres y para el movimiento feminista, de acuerdo a la representante de la colectiva.