Información

Violencia machista e institucional en atención a violencia de género: Laura Santos

Aún con pruebas, en los casos de violencia de género hay una falta de voluntad política; lo cual es parte de la violencia institucional, señaló Laura Santos.

Las instituciones son indiferentes a los problemas de las mujeres por la interrelación que mantienen la violencia machista y la violencia institucional, aseveró Laura Santos, integrante del Colectivo de Litigio Estratégico e Investigación en Derechos Humanos, A.C (CLEIDH); quien enfatizó que la instancias que se especializan en mujeres repiten desgraciadamente conductas que revictimizan.

Lo anterior en referencia al feminicidio de Marlene Fernanda, ocurrido el 8 de abril. A partir de aquel momento, el colectivo hizo públicas presuntas omisiones en la investigación iniciada por la Fiscalía General del Estado. También han acompañado los feminicidios de Nancy Guadalupe, ocurrido el pasado 22 de junio en el municipio de Tequisquiapan, y de Araceli, la menor de 12 años del municipio de Amealco de Bonfil; este último en 2016.

Laura Santos señaló que existe una resistencia a investigar con perspectiva de género los casos de violencia hacia las mujeres, además de que “se omiten los protocolos y las leyes que hay establecidas para la atención de casos de muertes de mujeres porque implica trabajo, recursos e implica reconocer la violencia que existe en el estado”.

Recalcó que aún con pruebas en los casos de violencia de género hay una falta de voluntad política; lo cual es parte de la violencia institucional: “Las mujeres ya han presentado denuncias y ya se han acercado a instituciones públicas, pero estas son omisas o indiferentes. No investigar, no acompañar, no prestar todos estos recursos; y no monetariamente, sino acompañamiento psicológico; una debida defensa jurídica gratuita: todo este tipo de cosas es violencia institucional”.

Instituciones revictimizadoras

Referente a la actuación de la Fiscalía Especializada en la Investigación de Delitos Contra la Vida de las Mujeres —recién creada en diciembre del año pasado—, Laura Santos expresó que es “positivo que exista una fiscalía”; no obstante, consideró que es el primer lugar en donde se obstaculiza el proceso.

Una fiscalía especializada en delitos contra las mujeres y la vida de las mujeres debería ser una institución que tenga mayor énfasis en perspectiva de género que del que deberían tener todas las otras instituciones, pero lo que nos encontramos es que es el primer lugar se les revictimiza; en donde se cae en los mismos estereotipos de género”, aseveró.

Así mismo, señaló que, aunque es un “gran apoyo” que exista el Instituto Queretano de las Mujeres (IQM) por la atención psicológica y jurídica que brinda, es necesario remarcar que “falta todavía un trabajo ahí, porque también hay víctimas que han referido que ahí se les revictimiza y se les cuestiona a partir de estereotipos”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba