Violencia vial: Alto a las muertes. Ciclistas exigen caminos seguros

Decenas de ciclistas se manifestaron la tarde de este viernes en los Arcos para exigir el cese a la violencia vial que ha cobrado la vida de cuando menos tres ciclistas en la última semana; dos de ellos murieron en el libramiento Sur-Poniente y uno más en el municipio de Corregidora.
Uno de los manifestantes aprovechó la asistencia de los medios de comunicación para expresar que se trata de una ‘masa crítica’, en la cual no existen líderes, de manera que es una exigencia general la seguridad para quienes utilizan este medio de transporte, especialmente fuera del Centro Histórico, donde no hay infraestructura ciclista.
Valeria García, ciclista desde hace tres años, comentó que se han manifestado para hacerse visibles y que, ante los incidentes ocurridos, la gente pueda comprender las dificultades que atraviesan los ciclistas a diario.
“Este movimiento trata de visibilizar a quienes usan la bicicleta como forma de movilidad, somos parte de la ciudad, hay mucha gente que usa la bicicleta no sólo de forma recreativa, sino como medio de transporte”, señaló otra de las ciclistas que asistió a la concentración.
Finalmente, pidieron una mejor comunicación entre Corregidora y Querétaro, pues pese a ser municipios conurbados, es deficiente la intercomunicación entre las ciclovías de ambas demarcaciones: “el trébol es un peligro, porque los automóviles no nos permiten cruzar”, señaló otro de los padres de familia que tomó la palabra.
Las muertes
La noche del jueves 19 de enero se presentó el primer deceso de un ciclista en la intersección del libramiento Sur-Poniente con la carretera a Tlacote. Posteriormente, el 22 de enero hubo un nuevo deceso en la vialidad, pero esta vez a la altura del fraccionamiento La Vida.
Asimismo, el pasado miércoles se registró un nuevo deceso, en la carretera estatal 413, en el municipio de Corregidora. En este caso se atribuye la muerte a un camión que transportaba material de construcción.
Según la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Mariela Ponce Villa, existen al menos tres personas vinculadas a proceso por delitos contra los ciclistas, ya sea homicidio doloso o lesiones culposas: “alguno reciente no, pero recuerdo tres casos en agravio a ciclistas”.
Las organizaciones ciclistas han utilizado las redes sociodigitales para reportar sobre el mal estado de las ciclovías, la inseguridad al transitar, y la falta de cultura vial en la zona metropolitana. De igual forma, se han hecho esfuerzos por tener un acercamiento con la Secretaría de Gobierno para solucionar estos problemas y desarrollar una Ley de Movilidad que pueda protegerlos.
Cabe recordar que el pasado miércoles un grupo de ciclistas bloqueó avenida Constituyentes para exigir diálogo con autoridades federales, pues al menos dos decesos ocurrieron en tramos bajo supervisión de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Derivado de la manifestación, lograron un primer diálogo con dicha dependencia y otras instancias locales, sin embargo, buscan acciones concretas para acabar con los accidentes contra ciclistas.