Información

Violencia y asesinatos no ponen en riesgo elecciones: analista en seguridad


Las elecciones del próximo 6 de junio no corren el riesgo de cancelarse por la violencia que se ha vivido en los últimos meses, consideró Mario Salomón, country manager de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial y analista en temas de seguridad. En entrevista con este semanario incluso señala que la presencia de fuerzas federales podría brindar protección adecuada a votantes y candidaturas.

En Landa de Matamoros, Querétaro, el pasado 22 de mayo se encontró el cuerpo sin vida y con impactos de bala de Arturo Flores Bautista, candidato a una sindicatura por Movimiento Ciudadano y esposo de la candidata a la presidencia municipal por el mismo partido.

La explicación de la Fiscalía General del Estado fue que el móvil del asesinato, cometido presuntamente por el hermano del candidato del PRI, no tenía motivaciones políticas, sino que estaba relacionado con conflictos por deudas de drogas. MC y el PRI declinaron dar declaraciones al respecto.

Los números de la violencia

De acuerdo con Etelleckt Consultores, 89 políticos han sido asesinados en este proceso electoral, el último registrado a fecha del viernes 28 de mayo fue Cipriano Villanueva que iba por una regiduría en Chiapas; 35 de estos iban por una candidatura.

Otros datos que arrojó la consultoría fue que el 75 por ciento de los asesinados eran opositores a los gobiernos estatales, de ese universo el 90 por ciento era opositor al presidente municipal.

Además, en materia de género, 14 eran mujeres, la mitad buscaba un cargo en la elección, uno de los más recientes fue Alma Rosa Barragán Santiago de Movimiento Ciudadano buscaba ser alcaldesa de Moroleón, se le ejecutó en un acto de campaña.

No solo han perdido la vida políticos, en su núcleo de amistades y familia, también se le arrebató la vida a 10 de sus colaboradores y 34 familiares, según informó Etelleckt Consultores.

Guardia Nacional para proteger

“La Guardia Nacional y el Ejército si están preparados para una protección más adecuada hacia los candidatos” opinó Mario Salomón, Country Manager de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial; sobre los recientes asesinatos y agresiones hacia los aspirantes en este proceso político 2021.

De igual forma el experto en seguridad consideró que las instituciones militares son más confiables que los cuerpos policíacos del país: “Sí, considero que la Guardia Nacional y el Ejército son instituciones muy confiables, entrenadas para llevar este tipo de acciones, no en contraste las policías municipales o estatales, donde hay mucha corrupción”.

Esto se debe a que los procesos de selección son más rigurosos dentro del ramo militar mexicano a comparación de los diferentes departamentos de policía del país, sentenció Mario Salomón.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba