Viven migrantes ‘historias de terror’ en Querétaro: Pedro Pantoja
El sacerdote saltillense, encargado de la casa del migrante ‘Posada Belén’, sostuvo que las autoridades locales han fallado en el apoyo a los indocumentados
Por: Noé Girón
En su paso por la zona del Bajío, a la que pertenece Querétaro, el migrante padece continuamente “persecución, desapariciones, secuestro y complicidad de la Policía con el crimen organizado”, alertó Pedro Pantoja Arreola, sacerdote jesuita encargado de la Casa del Migrante “Posada Belén” en Saltillo, Coahuila.
Entrevistado en exclusiva en el marco de las Primeras Jornadas de Migración, evento organizado conjuntamente por la Estancia Migrante González y Martínez A. C., la UAQ y la Universidad Marista, el sacerdote jesuita denunció que “hay falta de sensibilidad y apoyo” del gobierno de Querétaro hacia con los migrantes.
“Todos los migrantes que pasan por aquí llegan a Saltillo y ahí nos presentan sus historias de terror. Lo que sucede aquí es que hay mucho crimen organizado, existe falta de sensibilidad y apoyo del gobierno”, aseguró.
En otro asunto que corresponde al estado de Querétaro, Pantoja Arreola identificó a los responsables por el posible desalojo de la Estancia del Migrante González y Martínez, por parte de la empresa Ferromex.
“Evidentemente, hay dos actores malditos ahí: en primer lugar, el Estado mexicano, que los ha obligado a viajar en el clandestinaje, en el tren. Porque este transporte para ellos no significaría un costo (…) de tal manera que es el primer actor criminal y es el primero al que hay que enjuiciar, antes que a Ferromex; al fin y al cabo, es una empresa y de alguna manera tiene que responder a las políticas del estado. No es sólo Ferromex, sino que hay una estrategia de violencia estatal”.
Pedro Pantoja también abordó las posibles consecuencias del desalojo de la Estancia del Migrante González y Martínez en Tequisquiapan.
“Volveríamos a un salvajismo, porque se desparramarían por toda la ciudad y esto crearía un conflicto ciudadano. Sobre todo las clases medias y altas empezarán a decir que los migrantes están ensuciando la ciudad, como pasaba al principio con Saltillo, cuando no había casa del migrante.
“En primer lugar, sería un golpe tremendo al camino de los migrantes, a su hambre y su necesidad. Urge, a como dé lugar, que la sociedad asuma esto como una causa social, que pertenece al Estado, pero también a la ciudadanía, y que se apoye a esta casa del migrante”, exhortó.
Protegió Faustino Armendáriz a sobreviviente de San Fernando
Cuestionado sobre la matanza de 72 migrantes en San Fernando, Tamaulipas, ocurrida hace más de tres años, Pedro Pantoja señaló que gracias al actual obispo de la Diócesis de Querétaro, Faustino Armendáriz Jiménez (antes Obispo de Matamoros), un migrante ecuatoriano pudo sobrevivir.
“Inmediatamente nos comunicamos con él y estuvimos presentes. El obispo protegió al único sobreviviente ecuatoriano, a través de nuestra casa del migrante. Apoyó totalmente, incluso para que se refugiara y se protegiera humanamente a este migrante que sobrevivió (…),porque lo iban a matar en el hospital y él fue quien realmente, con el sacerdote Francisco Gallardo, lo protegieron. Todavía seguimos el caso”.
Recordó que entonces fue presentada una denuncia contra la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), porque nunca hubo una respuesta gubernamental “realmente sensata y justa” sobre los responsables de la masacre.
“No sabemos si fue el crimen organizado. Te pongo el caso bien concreto: eran autobuses que salieron desde Chiapas, atravesaron 3 mil kilómetros. ¿Quién fue el actor para que en los retenes no los revisaran ni los detuvieran?
“Hasta después de tres años, el 23 de diciembre, presenta su informe, pero uno muy mediocre. No finca responsabilidades al Estado, no investigó ni dialogó con las víctimas y no exigió la compensación; ahí también habría una complicidad. El Estado mexicano debe ser llevado a juicio por esas cosas”, finalizó.
{loadposition FBComm}