Información

Vivir de las elecciones

Para muchos ciudadanos, la jornada electoral representa una oportunidad para generar ganancias cuantiosas

Por: Eduardo Sánchez

Para un sector de la población las campañas electorales representan un periodo de saturación informativa en donde la cara, el nombre y los discursos de los candidatos llegan a hartar; sin embargo, para otra parte de la población –de manera directa e indirecta– representa un incremento en su percepción de ingresos pues se ven beneficiados con la contratación de servicios por parte de los equipos de campaña de los candidatos.

Servicios de hotelería -renta de salones para conferencias-, “call center”, servicios de telefonía, renta de sillas y tablones, impresión de lonas y folletos, manufactura de promocionales textiles, servicio de banquetes, contratación de unidades de transporte, gasolina, empresas refresqueras, medios de comunicación, miembros de la comunidad artística, además de adultos y jóvenes que fueron “contratados” para un periodo aproximado de dos meses; ya sea para blandir banderas y gritar porras en los semáforos o bien, para coordinar áreas en específico dentro de la campaña.

Estos, son solamente algunos de los giros que se ven beneficiados en mayor medida durante el tiempo que duran las campañas políticas, pues lo que ofrecen resulta necesario para el desarrollo de eventos y actividades partidistas.

A nivel nacional, los partidos reciben una cantidad de ingresos extra en año electoral; lo correspondiente a repartir entre las diez fuerzas políticas (de forma ordinaria) para este año 2015 fue de 3 mil 909 millones 545 mil 803 pesos; más un 30 por ciento extra debido a la renovación de la Cámara de Diputados Federal que se efectúa en este año, así, los entes políticos cuentan con recursos para llevar a cabo las campañas políticas (es decir, entre los diez partidos políticos se repartió otra suma monetaria, que ascendió a los mil 172 millones 863 mil 740.95 pesos).

Los lineamientos para establecer dichas cantidades son explicitados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General de Partidos Políticos.

El Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) determinó que para nuestro estado se distribuiría la cantidad de un millón 842 mil 848.24 pesos, por el concepto de “actividades específicas del año 2015” –que, dicho más precisamente, se refiere también a aquellas relacionadas con el periodo electoral–.

El recurso fue repartido en un 30 por ciento de manera igualitaria, y el modo a repartir el 70 por ciento restante se calculó tomando como base la elección anterior para diputados.

 

Candidatos manejan sus recursos independientemente

Al buscar obtener datos precisos de qué cantidades en específico de material propagandístico utilizó cada partido político durante el desarrollo de las campañas, se encontró los partidos políticos tienen poco conocimiento de lo que llegan a hacer sus candidatos con el recurso que ellos les asignan a cada uno.

“Ellos (los candidatos) lo administran, ellos lo aplican (el recurso público que se les asigna a los candidatos para sus actividades de campaña) y entregan cuentas de su comprobación al INE de los recurso que obtuvieron y cómo y en qué los gastaron”, afirmó Adolfo Camacho Esquivel, dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

En cuanto al apoyo económico que pudieron haber llegado a recibir algunas personas por apoyar durante la campaña en áreas específicas de la campaña, el dirigente del partido reiteró que conocer esos datos en general (de cualquier fuerza política) sería complicado, porque “ningún candidato lleva un registro de ese dato porque como no lo obliga la ley, no hay que comprobar cuántos voluntarios, cuánta gente te apoyó… pues no se lleva a cabo”; no sin antes confirmar que la mayoría de la gente que participó en las campañas del partido que dirige fueron voluntarios.

Así como en los entes políticos falta precisión respecto a este tema –en muchos casos, personal del Comité Nacional Ejecutivo de cada partido fue el responsable de la parte financiera de las campañas; y la información la poseen ellos–.

También los mismos microempresarios desconocen un poco del tema, pues si bien llegaron a trabajar para los partidos políticos en esta etapa de campañas, aseguran que no fue en una gran cantidad; puesto que por lo regular los pedidos sobrepasaban su capacidad operativa.

 

Negocio entre conocidos

José Luis Corona, parte del equipo de trabajo de “Jobs, Diseños Publicitarios” –ubicados en Avenida Tecnológico–, señaló que sólo se encargaron de rotular tres camionetas para la campaña a la presidencia municipal de la coalición encabezada por el PRI; pero incluso dijo que “fue un error” haberles ofrecido una tarifa preferencial, pues al inicio se había acordado que sería una cantidad mayor (18 mil pesos, aproximadamente aclara Corona) lo cual nunca sucedió.

Aseguró que pese a haber sido proveedores registrados ante el INE, nunca hicieron uso de la promoción que implementaron.

“Estábamos manejando una promoción pero de la cual nunca hicimos el servicio porque nunca hubo demanda (…) le dábamos un quince por ciento de descuento a los partidos políticos, después de pedir mil lonas; desgraciadamente pedían cantidades demasiado grandes y nosotros no podíamos darles ese servicio”.

Cuestionado al respecto de cuál era el número de lonas que ellos requerían, destacó que pedían alrededor de “9 mil o 10 mil lonas, y sobrepasaban nuestro servicio”.

La percepción de aquellas personas encargadas a la publicidad es que el partido político ya suele tener sus proveedores, por lo cual los recursos económicos destinados a este giro se quedan entre algunos de sus conocidos o amistades.

Si bien se asegura –desde el análisis político y financiero– que las campañas electorales generan una derrama económica que potencializa la economía regional, la realidad es que no hay datos precisos o entes encargados de generarlos que permitan vislumbrar esto con claridad.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba