Vocero COVID carece de preparación académica en salud
Según su currículum, disponible en la página de transparencia del Poder Ejecutivo, López González es licenciado en Filosofía.
El vocero organizacional del Gobierno del Estado, Rafael López González, carece de formación en el área de epidemiología o de ciencias de la salud, esto a pesar de que todos los días emite un mensaje con la estrategia de comunicación y entrenamiento social contra el COVID-19.
Según su currículum, disponible en la página de transparencia del Poder Ejecutivo, López González es licenciado en Filosofía. El Registro Nacional de Profesionistas indica que es egresado de la Universidad Panamericana, donde obtuvo su grado en 2006. Antes de su actual encargo, desde 2011 desempeñó diversos cargos en los municipios de Querétaro y El Marqués, así como en la administración estatal; siempre bajo gobiernos de Acción Nacional.
En su último cargo registrado como subcoordinador de contenidos de la Secretaría de Comunicación Social del estado, López González percibió un sueldo de 53 mil pesos mensuales, equivalente a 13 apoyos directos que entregó el estado.
Entre las primeras sugerencias que el vocero invitó a diseñar para la nueva normalidad estuvo la de evaluar lugares con alto riesgo de contagio y tratar de evitarlos. En ese sentido, recomendó a la población ensayar en casa: “saca unas cuantas cosas de la despensa y simula una tiendita, luego haz como que vas a la compra y fíjate cómo sería si lo hicieras siguiendo tu nueva estrategia”.
Estrategia separatista
Para José Luis Álvarez Hidalgo, catedrático de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), la estrategia adoptada por el Gobierno del Estado tiene fines políticos y de desmarque a los mensajes de la federación: “empiezan a acuñar sus propios términos y métodos, incluso colocándolas por encima de las medidas federales”. Estas iniciativas “cuasi-separatistas”, considera Álvarez, “son peligrosas” en un momento como una pandemia, donde se necesita coordinación más que desmarques políticos.
El analista en medios recalcó que el Gobierno de Querétaro busca hacer “grato, afable” el nuevo mensaje “educativo” para la población. Según José Luis Álvarez Hidalgo, la misión de López González, “como comunicador oficial”, es hacer un “llamado a la obediencia social” ante la entrada de la “nueva normalidad”.
En una de sus intervenciones, López González aseguró que “independientemente de semáforos, curvas y otros sistemas de medición”, en el estado se tenía el “índice de duplicidad de casos” para medir la evolución de la pandemia. Es un “menosprecio” a lo que se está realizando por parte de la Federación, “con ese cariz de calificarlo como no confiable, con ese ‘independientemente de lo que hacen allá’”, afirma Álvarez Hidalgo.
Además, el mensaje —que Álvarez califica como “robotización social”— es un cambio en la estrategia de comunicación del gobierno que pasa del mensaje punitivo promovido por Domínguez, a uno “educativo” y “de colaboración”, en el que se busca que la población se “entrene” y se “module” para la nueva normalidad. Mensaje punitivo que además se vio reducido después de que se revelara que el gobernador asistió a una carne asada el 7 de junio, reunión dada a conocer por Tribuna de Querétaro.
“Escóndete, tápate, desinfecta, lávate, aléjate, no te toques, no me toques, obedece, anúlate a ti mismo si quieres salvarte y salvar a los demás”, así describe Álvarez Hidalgo el “discurso de redención política” al que le importa “la domesticación de la rebeldía social”, desmarcándose de su responsabilidad por el aumento de los casos en mayo pese a las medidas punitivas promovidas por el Ejecutivo estatal.